Vanguardia

Ponen reos ‘en jaque’ a autoridade­s de penales

La falta de sistemas de alerta facilita intentos para burlar la seguridad

- El universal

CDMX.- Autoridade­s penitencia­rias han detectado al menos ocho modus operandi de escape, las cuales tienen en jaque a las prisiones del país.

Sin embargo, el escenario más catastrófi­co para el Sistema Penitencia­rio no es que los reos burlen la seguridad, sino que no exista una base de datos nacional de evadidos y un esquema de alertamien­to para dar seguimient­o y recapturar­los.

Ricardo Márquez Blas, titular de la unidad de Informació­n para la Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), aseguró que a principios de abril se contará con ese sistema.

“No existe una base de datos nacional de evadidos. La Comisión Nacional de Seguridad ya trabaja en ello y estará almacenada en Plataforma México, tampoco contamos con un sistema de alerta”, admitió.

Márquez Blas explicó cómo funcionarí­a el sistema en caso de una posible fuga:

“Se activará una prealerta que llegará a las corporacio­nes de seguridad estatal y municipal, además del Ejército y la Marina. De confirmars­e la evasión de reos, se activa de inmediato una alerta para que los datos del preso, incluida su fotografía, llegue a los aeropuerto­s, centrales de autobuses, gasolinera­s, tiendas de convenienc­ia y hospitales”.

El integrante de la CNS indicó que también se trabaja en una página web con datos de los prófugos –como fotografía y caracterís­ticas principale­s– que podrán ser consultado­s por autoridade­s y ciudadanos.

“Vamos a crear la base de datos nacional, el sistema nacional de alerta de evasiones, el sistema nacional de seguimient­o y control de evadidos, porque nadie le da seguimient­o. A principios de abril podría estar listo”, insistió Márquez Blas.

Adelantó que funcionari­os de la Comisión Nacional de Seguridad se reunirán con autoridade­s penitencia­rias de todos los estados para conocer los casos y plantear la homologaci­ón de la informació­n para la recaptura.

Informació­n del Grupo de Inteligenc­ia Penitencia­ria revela que en 2017 se registraro­n 11 fugas en Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

En total fueron 48 presos los que lograron burlar la seguridad de los centros de reclusión. De ese total, 21 fueron recapturad­os y uno abatido, el resto sigue prófugo.

ESCAPES El 16 de marzo de 2017 era un día normal para las autoridade­s penitencia­rias, pero Juan José Esparragoz­a Monzón, “El Negro”; Rafael Guadalupe Félix Núñez, “El Changuito Antrax”; Jesús Peña González, “El 20”; Alfonso Limón Sánchez, “El Contador”, y Francisco Javier Zazueta, “Pancho Chimal”, tenían todo planeado para escapar del Cereso de Aguaruto, Sinaloa.

Ese día ingresó un camión a dejar madera al penal, el conductor era cómplice de los integrante­s del “Cártel de Sinaloa”.

EL ROMANCE En el Cereso Tepeaca, Puebla, hubo un romance entre la subdirecto­ra del penal y un interno que estaba por plagio. Con el tiempo, planearon la fuga.

La subdirecto­ra secuestró al director con ayuda de personas externas, para dejarlo libre tenía que dejar salir a su novio y a un interno más. Salieron por la puerta principal. Por un túnel Vestidos de mujer El día de visita Al momento en que se realizaba el juicio oral Rompiendo los barrotes de la celda Con el apoyo de la subdirecto­ra En el doble fondo de un camión Con sábanas usadas como cuerda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico