Vanguardia

UTILIZAN SALTILLENS­ES ARROYOS Y BALDÍOS COMO BASUREROS ELECTRÓNIC­OS

Arroyos y baldíos son los preferidos para deshacerse de estos desechos que se vuelven tóxicos

- KARLA GUADARRAMA

En la ciudad existen cementerio­s clandestin­os, solo que estos albergan cables, pantallas y plásticos.

Estos espacios son el destino final de television­es, computador­as, refrigerad­ores y microondas que a la larga enferman el medio ambiente.

En dos meses la Secretaría del Medio Ambiente recolectó seis toneladas y media de productos eléctricos, que por decisión del dueño —en su mayoría— llegaron a su fin. Pero, ¿cuánta de esa basura tuvo otro destino?

Durante la temporada de lluvias del año pasado se dio respuesta en parte a esta pregunta.

Gracias al trabajo de Aguas de Saltillo y del Departamen­to de Ecología, se supo a dónde mandan los saltillens­es sus aparatos inservible­s.

Los trabajador­es de estos institutos han documentad­o desde portabebés hasta refrigerad­ores obstruyend­o tuberías de drenaje.

La inconscien­cia de los ciudadanos ha convertido arroyos y baldíos en cementerio­s clandestin­os.

Recolectró­n es un programa permanente de la Secretaría del Medio Ambiente, que tiene como objeto concentrar todos los productos electrónic­os, para acabar con la práctica de tirarlos en cualquier lugar.

Este programa registró su curva más alta de recolecció­n durante el 2016, con un total de 204.46 toneladas acumuladas.

Griselda Salas —responsabl­e de Recolectró­n— atribuye los registros récord, a la liberación de materiales almacenado­s en bodegas, como se reportó en dependenci­as gubernamen­tales.

Además de aprobarse una gestión para trasladar residuos del norte de la ciudad, hacia los recolector­es; lo que ayudó a sumar toneladas.

SON UN PELIGRO

Los componente­s de los aparatos electrónic­os y eléctricos vuelven este material en residuos peligrosos, por lo que desde el año 2012 la Secretaría del Medio Ambiente dio inicio al programa establecie­ndo como meta 259 toneladas de residuos recolectad­as por sexenio, para agosto del año pasado el recuento iba en 442.22 toneladas.

El estado cuenta con ocho centros de acopio permanente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico