Vanguardia

‘LA LLAMADA’/ ‘PIELES’

- ALFREDO GALINDO

Hoy se lleva a cabo la edición número 32 de los premios Goya a lo mejor del cine español del 2017 y

como es costumbre podrá ser vista a través del canal de Televisión Española.

Pero a reserva de que tengan acceso a este canal que en México puede verse por señal de cable, plataforma­s como Netflix tienen

disponible­s en su programaci­ón, cuando menos un par de las películas nominadas en géneros que pudieran parecer sorpresivo­s de pronto para entregas como la del Ariel en el cine mexicano, pero por cuya calidad cuando menos en el género de la ficción (recordemos que nuestra muy digna representa­nte en la terna a Mejor Película Iberoameri­cana es el sobresalie­nte documental dela cineasta Tatiana Huezo “Tempestad”) que nos da una idea de por dónde un cine más transgreso­r podría revitaliza­r la oferta cinematogr­áfica de nuestra industria.

El primer ejemplo es una película del género musical que se titula “La Llamada”, nominada a cuatro Goyas para sus dos directores Javier Ambossi y Javier Calvo en las ternas a la Mejor Ópera Prima y al Mejor Guión Adaptado y a dos de sus actrices, Anna Castillo y Belén Cuesta, a la Mejor Actriz de Reparto. ¿Por qué es trangresor este musical? Porque es una variante de clásicos como “Sor Ye-yé” (Ramón Fernández, 1998), pero más que

ser una novicia la protagonis­ta son un par de amigas, María (Macarena García) y Susana (Anna Castillo), dos jóvenes rebeldes que acuden en verano a un internado católico, pero enfrentánd­ose ahí a sus respectivo­s primeros amores.

La primera al llamado de quien cree que es Jesús, un hombre que se le aparece estando sola muy a la manera de Frankie Valli en “Vaselina” (Randall Kleiser, 1978), pero en su caso cantándole canciones de Whitney Houston, y la segunda atraída ahora sí que por una guapa novicia de nombre Milagros (Belén Cuesta), situacione­s que ponen de cabeza en medio de números musicales este campamento que trata de controlar la superiora del lugar, Sor Bernarda de los Arcos (Gracia Olayo).

Por otro lado tenemos el largometra­je “Pieles”, otra ópera prima en su caso del director Eduardo Casanova que en su caso está nominada en dos categorías, Mejor Actor Revelación para Eloi Costa y Mejor Actriz Revelación para Itziar Castro en un drama, pero con tintes de un humor negro muy retorcido en donde sus protagonis­tas son personajes con diferentes deformidad­es en su piel que buscan su lugar en el mundo … a costa de lo que sea.

Así, esta película coral tiene a Laura (Macarena Gómez), una joven sin ojos que se prostituye con hombres y mujeres de las cuales una de ellas, Itziar (Itziar Castro), es una joven obesa que trabaja de mesera, pero quien se enamora de ella luego de robarle unos diamantes que utiliza como ojos después de tener un encuentro sexual con ella; a Samantha (Ana Polvorosa), una joven que es buleada por tener en lugar de boca un ano y su boca en el lugar del ano, y Christian (Eloi Costa), un joven que no se siente conforme con sus piernas y busca amputársel­as a como dé lugar, entre otros más.

Pudiera decirse que el estilo de Casanova recuerda al de cineastas transgreso­res como el norteameri­cano, John Waters o el canadiense David Cronenberg, por mencionar un par de estilos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico