Vanguardia

Amenaza de guerra comercial por arancel al acero y aluminio

La medida causa pánico en inversioni­stas y alerta en la industria de México, China y UE

-

WASHINGTON, EU.- La imposición de un nuevo arancel de 25% a las importacio­nes de acero y aluminio en Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump para proteger su industria local, amenaza con desatar una guerra comercial con China y la Unión Europea que tendría resultados desastroso­s para todos, incluyendo México.

La medida trasciende el plano económico, con todas las señales negativas que representa para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y se inscribe en el ámbito geopolític­o.

A fines de enero, Estados Unidos ya había impuesto aranceles a las importacio­nes de paneles solares y lavadoras procedente­s de China y Corea del Sur.

Al comenzar febrero, Wilbur Ross, secretario de Comercio, recomendó restringir las importacio­nes de acero y aluminio, como resultado de una investigac­ión efectuada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que avala limitar las importacio­nes con el argumento de la “seguridad nacional”, una medida que frecuentem­ente es descrita como la “opción nuclear” en las relaciones comerciale­s.

CAEN ACCIONES

Las acciones sufrieron un fuerte desplome luego del anuncio de la aplicación de aranceles a las importacio­nes de acero y aluminio.

Los índices bursátiles oscilaron entre ganancias y pérdidas modestas al principio de la jornada, hasta que al mediodía el presidente estadounid­ense les dijo a ejecutivos de la industria que ellos “tendrán protección por primera vez en mucho tiempo”, y que él planea imponer aranceles a un 25% de las importacio­nes de acero y a un 10% de las importacio­nes de aluminio la próxima semana.

El promedio industrial Dow Jones cayó 420,22 unidades, 1,7 por ciento, a 24.608,98, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 92,45 puntos, 1,3 por ciento, a 7.180,56.

AUTOMOTRIC­ES PROTESTAN

En Estados Unidos, la Asociación Global de Fabricante­s Automotric­es (Global Automakers) externó su preocupaci­ón por el anuncio.

“Los fabricante­s de automóvile­s y los consumidor­es estadounid­enses se llevarían la peor parte causada por un incremento de precios de los dos metales esenciales para la fabricació­n de autos y camiones en Estados Unidos”, manifestó John Bozzella, presidente y CEO de Global Automakers, a través de un comunicado. La asociación agrupa a armadoras como Honda, KIA, Toyota, Suzuki, Nissan, Hyundai, Aston Marin, Maserati, Mclaren y Ferrari, así como a fabricante­s de autopartes como Bosch, Denso y Delphi, entre otros.

Global Automakes advirtió que muchos de los beneficios de la reforma fiscal y otras iniciativa­s para revivir a la industria manufactur­era en Estados Unidos podrían verse disminuida­s por la decisión sobre el acero y el aluminio.

 ??  ?? Proteccion­ista. Trump anunció medidas que buscan proteger la manufactur­a local, pero que tuvo un efecto negativo en las bolsas de valores, pues inversioni­stas temen que la medida afecte a la economía y a los consumidor­es.
Proteccion­ista. Trump anunció medidas que buscan proteger la manufactur­a local, pero que tuvo un efecto negativo en las bolsas de valores, pues inversioni­stas temen que la medida afecte a la economía y a los consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico