Vanguardia

Llevan a corte internacio­nal Ley de Seguridad Interior

Buscan que México retire al Ejército de la Seguridad Pública

- El Universal

SAN JOSÉ, COSTA RICA.ANTE el temor de que agudice la violación a los derechos humanos de los mexicanos, la Ley de Seguridad interior (LSI) será denunciada hoy por 28 organizaci­ones no gubernamen­tales de América Latina, Estados Unidos y Europa ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), en Bogotá, Colombia.

Dicha ley fue emitida a mediados de diciembre de 2017 por el Senado y la Cámara de Diputados, sin embargo las organizaci­ones advierten que impulsará la militariza­ción de la sociedad al otorgar mayores poderes a las Fuerzas Armadas.

A la audiencia acudirá una representa­ción del Estado mexicano, ya que la comisión, con sede en Washington, existe al amparo de la Convención Americana de Derechos Humanos, acordada en 1969 en Costa Rica, ratificada por México y en vigencia desde 1978.

La denuncia se presentará el último día del 167 periodo de sesiones de la CIDH, que empezó el lunes pasado en la capital colombiana en donde participan representa­ntes de las secretaría­s de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernació­n (Segob), así como de la Procuradur­ía General de la República (PGR).

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacio­nal (Cejil), agrupación no estatal con sedes en EU, Costa Rica

Falta de controles. Ausencia de políticas de fortalecim­iento

protección y garantía

Afectacion­es a la protesta

y Argentina, y parte del bloque, informó que el objetivo es evaluar el impacto de la ley que le concede a las Fuerzas Armadas de México “mayores poderes en tareas de seguridad pública –sin cumplir con las normas internacio­nales de derechos humanos– bajo la justificac­ión de combatir la delincuenc­ia organizada”.

En un anticipo de la denuncia con algunos alegatos que se expondrán a la CIDH, CEJIL subrayó que “numerosas recomendac­iones de mecanismos internacio­nales”, incluida la comisión, insistiero­n en la necesidad de retirar al Ejército de la seguridad pública.

Precisó que México adoptó “un marco normativo que intentará proveer cobertura legal” a las tareas castrenses en seguridad pública.

Entre las organizaci­ones que pugnan por la cancelació­n de la Ley de Seguridad Interior se encuentran la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), Centro por la Justicia y el Derecho Internacio­nal (Cejil) y fundación de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, entre otras.

Hoy viernes, a petición de la CIDH, también se realizará una audiencia de supervisió­n del seguimient­o por la desaparici­ón forzada de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, ocurrida hace más de tres años.

 ??  ?? Audiencias públicas. Esta semana la CIDH realiza un periodo de sesiones en la capital de Colombia.
Audiencias públicas. Esta semana la CIDH realiza un periodo de sesiones en la capital de Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico