Vanguardia

BUSCAN APUNTALAR AL EMPRESARIA­DO FEMENIL

De las 32 entidades federativa­s, el potencial de las coahuilens­es ya ubicó a este estado en el lugar 19 y vamos por más: Nafin

- REBECA RAMÍREZ

En un Encuentro con Empresaria­s que organizó Nacional Financiera en Saltillo, se informó que se fijaron meta este año de “dobletear” el programa Mujer Pyme.

Más de un centenar de mujeres de diferentes sectores empresaria­les se dieron cita en este evento, donde el director general Noreste de Nafin, Said Saavedra Bracamonte, y la representa­nte estatal de Nafin, Leticia Robles, explicaron principalm­ente los programas Mujer Pyme y Crezcamos Juntas, mientras que la fundadora y directora de QVOZ, Marissa de la Rosa García, compartía su experienci­a como mujer empresaria.

Del programa Mujer Pyme, se dijo que en México cuenta con un presupuest­o de 7 mil millones de pesos, mientras que en Coahuila el año pasado se colocaron 107 créditos por un monto de 117 millones de pesos, lo que ubicó a la Entidad en este programa en el lugar 19 a nivel nacional; por ello, una de las metas de este año, será dobletear esos números.

Destacaron que las mujeres piden realmente lo que se necesitan y lo que sus flujos le permite pagar, pues las buenas prácticas dicen que no hay que endeudarse más del 40% del rendimient­o en la operación.

A nivel nacional, este programa cuenta con un presupuest­o de más de 7 mil millones de pesos, va dirigido a mujeres con empresas dadas de alta en Hacienda y deben tener al menos una antigüedad de 2 años, el monto del crédito es de hasta 5 millones de pesos, la tasa de interés de 13% anual fija y con plazos de hasta 36 meses para capital de trabajo y 60 meses para activo fijo.

Los créditos son de hasta 500 mil pesos sin garantía hipotecari­a, ni aval solidario; de 500 mil y hasta 2.5 mdp sin garantía hipotecari­a y se requiere aval y de 2.5 a 5 mdp se solicita una garantía real de al menos 2 a 1.

En el caso del programa Crezcamos Juntas, va dirigido a mujeres dadas de alta en el RIF y su empresa debe tener una antigüedad de al menos 1 año, hay montos de crédito de hasta 300 mil pesos, con una tasa de 13% anual fija, así como plazos de hasta 36 meses para capital de trabajo y 60 meses para activo fijo. Se otorgan sin garantía hipotecari­a y sin aval.

Ambos préstamos se pueden utilizar para invertir en maquinaria y equipo, para adquirir inventario y para aumentar la plantilla de personal, entre otras cosas; estos créditos aplican para todo tipo de negocios, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecid­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico