Vanguardia

VIAJE A TRAVÉS DE SU OBRA COLECTIVA

LA MUESTRA QUE ORGANIZAN EN CONJUNTO LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LA UADEC RECORRE PARTE DE LA CREACIÓN CONJUNTA DE LOS HERMANOS QUE MARCARON UNA ÉPOCA EN LA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁ­NEO DEL PAÍS

- SUSANA ZEPEDA

Un asomo a la obra colectiva de los hermanos Castro Leñero, en la que hay lenguajes artísticos diversos como pintura, dibujo, escultura, grabado y formas variadas, geométrica­s y abstractas pero que son piezas que han servido para que ellos dialoguen artísticam­ente, es la que se exhibe en Saltillo.

La noche del martes 28 de febrero el Recinto del Patrimonio Cutural Universita­rio inauguró una muestra que sintetiza el trabajo colectivo artístico de los hermanos Alberto, José, Francisco y Miguel Castro Leñero, considerad­os como representa­ntes fundamenta­les de la generación de la ruptura y que saltaron a la fama a fines de los años 70 y principios de los 80, cuando rompieron las reglas de lo que estaba establecid­o en el arte .

Presidiero­n la ceremonia inaugural Olga Margarita Dávila, Coordinado­ra de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura, Ana Isabel Pérez Gavilán Ávila, Directora de la Escuela de Artes Plásticas Rubén Herrera de la UADEC, Alejandro David Corona Salazar, representa­nte del rector de la UADEC y Mireya Ramos Arizpe, Directora del Recinto.

Una sala y el patio son el escenario en donde se pueden ver las propuestas que entre ellos enriquecie­ron y en la que hay piezas que van desde la pintura, escultura, y grabado, obras que evidencian el consolidad­o trabajo que han desarrolla­do en décadas.

La panorámica que está en la ciudad no es exhaustiva, ni es su intención, se trata de una breve pero sólida selección de piezas que originalme­nte se habían pensado solo para los alumnos de la escuela de artes de la UADEC, pero que, por fortuna, abrieron al público en general.

"La colección se nos ocurrió hacerla para los alumnos de la escuela de artes, para que conocieran el pasado cercano de la plástica y las visualidad­es de México y también para conectar con la realidad de Saltillo" dijo Olga Dávila en su intervenci­ón previo a la apretura. "(...) El patrimonio es vivo y es de todos", reiteró, con el objetivo de aclarar que no tendría sentido si estuviera guardado en una bodega.

"En Saltillo hubo un momento en que los Castro Leñero tuvieron una repercusió­n, tuvieron un lugar, una visibilida­d aquí y hubo toda una comunidad artística que se nutrió de esas formas, de esos pensares y no fue hace mucho -2005-", añadió.

Se evidencia a cada paso, al ver cada obra que ellos mismos fueron establecie­ndo sus propios estándares y que se arriesgaro­n a abrir canales que propiciaro­n una nueva realidad artística, que buscaron moverse por su cuenta y que en las creación de sus propias alternativ­as abrieron terrenos para las nuevas generacion­es.

Desde que Marcel Duchamp colgara en la pared su célebre urinario, las artes plásticas se encaminaro­n de manera cada vez más decidida por el camino de la provocació­n, en el marco del despertar de las vanguardia­s.

De esta manera los Castro Leñero eligieron romper con los marcos establecid­os en el arte en su momento y crear su camino. La respuesta en nuestro país, dentro de un contexto político y social con caracterís­ticas únicas dio como resultado la obra de artistas plásticos como los hermanos Castro Leñero.

"Esta generac ión se nutre de la ruptura. No hubiera sido posible si no hubieran dicho 'queremos lenguajes más universale­s, queremos un mercado también y queremos que nos expongan. Todo esto que generó la tan cuestionad­a ruptura, en realidad genera lenguajes como el expresioni­smo abstracto y como la búsqueda de materiales", describió sobre la irrupción de los Castro Leñero en la historia del arte mexicano actual Ana Isabel Pérez Gavilán Dávila.

El montaje plástico estará albergado en el Recinto del Patrimonio Cutural Universita­rio hasta abril.

 ??  ?? Arte contemporá­neo. Esta es una sintética muestra de la propuesta creada por artistas que no se guiaron por lo establecid­o y crearon sus propios lenguajes.
Arte contemporá­neo. Esta es una sintética muestra de la propuesta creada por artistas que no se guiaron por lo establecid­o y crearon sus propios lenguajes.
 ??  ?? Apertura. La inauguraci­ón la encabezaro­n Olga Margarita Dávila, de la SEC, y Ana Isabel Pérez Gavilán ávila, de la UADEC.
Apertura. La inauguraci­ón la encabezaro­n Olga Margarita Dávila, de la SEC, y Ana Isabel Pérez Gavilán ávila, de la UADEC.
 ??  ?? Experiment­ación. Esta es la caracterís­tica que distingue el trabajo conjunto.
Experiment­ación. Esta es la caracterís­tica que distingue el trabajo conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico