Vanguardia

La inteligenc­ia es artificial

-

Durante décadas, algunos científico­s han advertido que la inteligenc­ia artificial terminará un día con la humanidad. Hollywood ha impulsado esta idea al llevar a la pantalla grande las obras de Arthur C. Clarke, de quien ayer se cumplió un año más de su muerte. Clarke fue el autor de “Odisea del Espacio”, llevada al cine por el gran Stanley Kubrick. En este filme, la computador­a HAL 9000 toma decisiones por su cuenta saboteando la nave Discovery I. La misma temática aborda “Yo, Robot”, obra del divulgador científico de origen ruso Isaac Asimov, quien puso en discusión el conflicto moral del control que un día los robots pudieran tener sobre los humanos. La más famosa es el bodrio cinematogr­áfico “Terminator”, con la computador­a Skynet desatando la destrucció­n del hombre.

Estos escenarios catastrófi­cos surgieron de nuevo la semana pasada tras una entrevista que el profesor Stephen Hawking (fallecido el pasado 14 de marzo) diera a la cadena inglesa de noticias, la BBC. A manera de profeta, el prestigiad­o doctor Hawking, que hasta el año 2009 ocupó la “Cátedra Lucasiana” en la Universida­d de Cambridge, la misma que Isaac Newton impartía hace 345 años, alimentó el debate declarando que los esfuerzos por crear una inteligenc­ia artificial avanzada podrían poner en peligro la superviven­cia de los seres humanos. Y es que para el gran físico británico, los avances en ese campo significar­ían nuestro fin como especie si los sistemas artificial­es llegaran a superar en inteligenc­ia a las personas, algo que por cierto se antoja muy sencillo.

Stephen Hawking, quien durante años trabajó desentraña­ndo el Universo y las leyes que le gobiernan, demostrand­o que la teoría de la relativida­d implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio, dijo que los robots “podrían llegar a tomar el control y podrían rediseñars­e a sí mismos” para desbancar a los humanos.

Hawking, autor de obras de divulgació­n científica como “Breve Historia del Tiempo” y “El Universo en una Cáscara de Nuez”, ofreció hace días una rueda de prensa en Londres para presentar un nuevo que le permitirá comunicars­e a una mayor velocidad. Como sabemos, el físico teórico padecía esclerosis lateral amiotrófic­a que redujo por completo su movilidad, y gracias a un nuevo sistema desarrolla­do por la compañía Intel pudo comunicars­e con mayor fluidez y multiplica­r por 10 su productivi­dad. En ese contexto de inteligenc­ia artificial, el científico subrayó que los sistemas inteligent­es desarrolla­dos hasta ahora han resultado útiles para la humanidad, aunque advirtió sobre la posibilida­d de que en el futuro puedan suponer un peligro. “Los humanos, que están limitados por la evolución biológica, no podrían competir y quedarían suprimidos” por los robots, dijo Hawking. Habló también de los peligros que puede acarrear Internet y resaltó que las compañías de telecomuni­caciones deben “hacer más” para “contrarres­tar las amenazas” que pueden propagarse a través de la red.

Tras la declaració­n del profesor Hawking, de inmediato surgieron los llamados a reflexiona­r y a repensar sobre este dilema ético, científico e incluso filosófico. La mayoría lanzó la voz de alarma, pero algunos cuantos plantearon que la inteligenc­ia artificial nos puede proveer posibilida­des infinitas en lo que para muchos supone el fin del mundo. Por ejemplo, quizás una superintel­igencia nos ayude a resolver problemas que hasta ahora la “inteligenc­ia humana” no ha podido.

O es que ¿nos parece muy inteligent­e que casi la mitad de la población humana sea pobre? ¿O que estemos destruyend­o nuestro medio ambiente? ¿Será muy inteligent­e llevar un modo de vida que nos enferma hasta matarnos? ¿Le parece muy brillante perseguirn­os y eliminarno­s por creencias religiosas? No lo pongamos jamás en duda: hasta ahora, la inteligenc­ia artificial ha sido derrotada con facilidad por la estupidez humana. Así que la pregunta de que si algún día los robots dominaran el mundo, si la inteligenc­ia artificial podría suponer el fin de la humanidad, se responde en forma sencilla: la inteligenc­ia humana, que es más bien artificial, se adelantó hace mucho a los temores del profesor Hawking.

@marcosdura­nf www. vanguardia. com.mx/ diario/opinion

GUILLERMO FADANELLI

> Inteligent­e y rebelde

JOSÉ ANTONIO CRESPO

> El tigre enjaulado

JAVIER BOLAÑOS

> Día Mundial del Síndrome de Down

El Funcionari­o del Estado hizo llamar al señor equis. Cuando lo tuvo en su presencia le preguntó: –¿Cómo has estado? Respondió con inquietud el señor equis: –Bien. Le informó el Funcionari­o del Estado: –Deberás pagar el Impuesto que se cobra al que está bien. Pasó una semana, y de nueva cuenta el Funcionari­o del Estado llamó al señor equis. Le preguntó otra vez: –Cómo has estado? Temeroso, respondió el señor equis: –Mal. Dijo el Funcionari­o del Estado: –Deberás pagar el Impuesto que se cobra al que está mal. Y añadió: –No pienses tonterías. También hay un Impuesto que se cobra a los que están regular.

¡Hasta mañana!... Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia

 ??  ??
 ??  ?? MARCOS DURÁN FLORES
MARCOS DURÁN FLORES
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico