Vanguardia

Definen los partidos a sus plurinomin­ales

Los primeros podrían tener asegurado su lugar en el Congreso de la Unión

-

CDMX.- Los partidos políticos registraro­n ante el Instituto Nacional Electoral a sus aspirantes plurinomin­ales al Congreso de la Unión.

Los plurinomin­ales suelen entrar a cada una de las cámaras de acuerdo con la votación que obtenga el partido político. Por lo general los primeros sitios son los más peleados, pues aseguran un lugar.

Morena confirmó su lista de candidatos plurinomin­ales al Congreso de la Unión sin cambios respecto a los nombres aprobados en su Consejo General.

Para el Senado aparecen Blanca Piña, Aníbal Ostoa, Olga Sánchez, Ricardo Monreal, Ifigenia Martínez, Napoleón Gómez Urrutia, Maribel Villegas, Germán Martínez, Nestora Salgado, José Antonio Álvarez e Imelda Castro. La lista contempla las cinco circunscri­pciones del país. En la uno están en los cinco primeros lugares, de 40, Verónica Ramos, Marco Antonio Carbajal, Tatiana Clouthier, Miguel Ángel Márquez y Carmina Delgado.

LOS TRICOLORES

En el PRI, la secretaria general del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, encabeza la lista de plurinomin­ales a la Cámara Alta.

Le siguen el dirigente de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM), Carlos Aceves Del Olmo; la jefa de oficina de la campaña presidenci­al de José Antonio Meade, Vanessa Rubio; el exsecretar­io de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, y la expresiden­ta del partido Beatriz Paredes.

A la Cámara de Diputados va en primer lugar el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien podría mantenerse como presidente del partido.

A Ochoa Reza le siguen el secretario de Organizaci­ón del partido, Rubén Moreira; el dirigente de la CNOP, Arturo Zamora; el de la CNC, Ismael Hernández; el de la CROC, Isaías González, y Fernando Galindo, actual subsecreta­rio de Egresos de la Secretaría de Hacienda.

LOS DEL FRENTE

El PAN confirmó la postulació­n del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, como candidato al Senado, en el sitio número dos.

De los partidos que integran la coalición Por México al frente, el PAN incluyó en los primeros lugares de aspirantes por el principio de representa­ción proporcion­al a a la excandidat­a al gobierno del estado de México, Josefina Vázquez Mota, al líder nacional del blanquiazu­l, Damián Zepeda, Kenia López y Rafael Moreno, exgobernad­or de Puebla.

También están Cecilia Romero, el actual coordinado­r de los diputados panistas, Marko Cortés, Adriana Aguilar y Luis Felipe Bravo.

En el caso de los aspirantes a diputados, hay varios que aún son senadores. En la primera circunscri­pción están Patricia Terrazas Baca, funcionari­a del gobierno de Chihuahua con Javier Corral; el senador Ernesto Ruffo; Martha Elena García Gómez, esposa del exgobernad­or de Nayarit Antonio Echevarría, y Rigoberto Mares Aguilar, presidente del PAN en Baja California Sur, entre otros.

Por Movimiento Ciudadano (MC) entre los aspirantes a diputados plurinomin­ales destacan el rector de la Universida­d de Guadalajar­a, Tonatiuh Bravo; Agustín Basave, hijo del exdirigent­e perredista del mismo nombre, y Luis Walton, dirigente de este partido en Guerrero.

Para el Senado, van el líder de MC, Dante Delgado, la expanista Ana Rosa Payán y la exsecretar­ia de Gobierno de la ciudad de México, Patricia Mercado. Agencias

 ??  ?? Los primeros. Claudia Ruiz Massieu encabeza la lista al Senado y Enrique Ochoa va primero a la Cámara Baja.
Los primeros. Claudia Ruiz Massieu encabeza la lista al Senado y Enrique Ochoa va primero a la Cámara Baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico