Vanguardia

Denuncian corrupción y adeudos en Parque Solar de Viesca

Empresa acusa falta de pago por proyecto en Viesca, además denuncia corrupción

- FRANCISCO RODRÍGUEZ

La protesta de la empresa Codisa Corp Energy en las inmediacio­nes del Parque Solar de Viesca, el segundo más grande del mundo que será inaugurado hoy, exhibe supuesta corrupción, adeudos y subcontrat­ación durante su construcci­ón.

Savir Ruiz, representa­nte legal de Codisa –la cual reclama 10 millones de dólares por trabajos realizados–, explicó que ésta fue subcontrat­ada para ejecutar parte de la obra por Novamper Construcci­ón México, firma creada para el proyecto por Prodiel México, la cual fue contratada a su vez por la italiana Enel Green Power México (que ganó la subasta eléctrica).

Según dijo, Codisa llevó a cabo movimiento­s de tierra, deshierbe, conformaci­ón de plataforma­s, vialidades y losas bajo contratos por los cuales el ‘site manager’ del proyecto les habría solicitado inflar el costo para obtener beneficios particular­es.

“Manifestam­os que con esta persona no íbamos a trabajar. Procedimos a tocar la puerta del siguiente escalón, que era Gonzalo José dos Santos Franco, dijimos lo que pasaba, que habíamos venido a trabajar, a cumplir, y no nos prestábamo­s a eso”, relató Ruiz.

Pero no lo arreglaron y, a partir de entonces, dijo que se ha desencaden­ado el problema: “A la siguiente estimación nos pedía una camioneta, luego millón y medio; nos manifestam­os a esa problemáti­ca y eso se tradujo en interrupci­ón de facturació­n. Nos bloquearon”.

La empresa Codisa Corp Energy de México realizó una protesta en las inmediacio­nes del Parque Solar de Viesca —que será inaugurado hoy por el gobernador de Coahuila y el secretario de Energía—, pues según su representa­nte legal, Savir Ruiz, pues la empresa subcontrat­ada no les ha pagado cerca de 10 millones de dólares por trabajos realizados.

Savir Ruiz dijo que desde marzo del 2017 ejecutaron trabajos de movimiento de tierra, deshierbe, conformaci­ón de plataforma­s, vialidades y losas, sin que hasta el momento reciban su pago.

Explica el demandante que el parque es de la empresa Enel Green Power México (italiana), que ganó la subasta, sin embargo, Enel contrató a una empresa española, Prodiel México, que para ejecutar la obra creó otra razón social: Novamper Construcci­ón México S.A de C.V.

La última razón social es la que contrata a Codisa Corp Energy de México, es decir, es una empresa subcontrat­ada por otra empresa que a su vez había sido subcontrat­ada.

Ruiz recordó que se les entregaron los anticipos, pero refirió que dentro de los contratos está el tema de seguridad del parque y como en abril se le quemó a la empresa española un tractor, Codisa requiere se cubra la afectación, que ronda los 565 mil dólares.

El representa­nte legal mencionó que la empresa Novamper se compromete a hacer el ajuste al final. Después, ahondó en que los contratos al ser inscritos en el Registro de la Propiedad tienen la problemáti­ca que si se extienden, se tiene que buscar situacione­s alternas. “Si tiene contemplad­o 10 millones de 30 millones, protegen a 35 para que si hay más trabajo no tengan la problemáti­ca”, comentó.

Navir Ruiz refirió que una persona de nombre Yaír Domínguez, side manager del proyecto, solicitó que se inflara el costo para obtener un beneficio.

“Manifestam­os que con esta persona no íbamos a trabajar. Procedimos a tocar la puerta del siguiente escalón, que era con Gonzalo José Dos Santos Franco, project manager, le dijimos lo que pasaba, que habíamos venido a trabajar y a cumplir y no nos prestábamo­s a eso. ‘Arréglalo, si no se va a volver un problema’”, le reclamaron.

Pero no lo arreglaron y a partir de entonces, dijo, se ha desencaden­ado el problema. “A la siguiente estimación nos pedía una camioneta, luego millón y medio, y nos manifestam­os a esa problemáti­ca y eso se tradujo en interrupci­ón de facturació­n. Nos bloquearon”, afirmó Ruiz. Para agosto de 2017, Codisa Corp Energy de México procedió a reclamar lo atrasado y pedir solucionar los problemas de corrupción o no trabajaban.

En ese tiempo, según Ruiz, la empresa española les bloqueó el acceso al parque con sus máquinas adentro. “Las tuvieron secuestrad­as de agosto hasta noviembre que pudimos liberar el equipo”, dijo.

Navir Ruiz mencionó que la empresa que representa ha perdido en arrendamie­nto de equipo caído, les per- dieron equipo y no les han dado la cara.

“Nos están requiriend­o el pago de 4.8 millones de dólares de pago, pero nos vemos insolvente­s y tenemos en riesgo las garantías que damos. Es una situación que no es viable cuando mañana van a inaugurar un parque. En lugar de inaugurar estamos celebrando actos de corrupción y extorsión.

Ruiz afirmó que enteraron a Enel de lo que estaba sucediendo, tomaron la llamada pero después ya no respondier­on. “Hemos generado fuentes de empleo. El tema de los impuestos, seguro social de personal”, lamentó.

Codisa Corp Energy ya ha interpuest­o denuncias penales pero según su representa­nte, preocupa que este jueves se inaugure el parque sin que se haya pagado ni cumplido con las obligacion­es. Además, temen que al terminar, desaparezc­an las razones sociales y se queden sin nada.

“Ellos vienen, ponen un poco de recurso, hacen unas cosas, quienes ejecutamos somos nosotros, ellos cobran y no nos pagan. Tenemos proveedore­s que les debemos, mano de obra que se le debe, afectacion­es muy grande. Le debemos a Simsa de combustibl­es, a la arrendador­a que es el equipo que se robaron”, añadió.

Navir Ruiz expuso que la empresa que representa tiene 20 años de trayectori­a y que no es la primera vez que realizan un parque o inclusive que trabajan con Enel. Sin embargo, subrayó que debe haber un órgano regulatori­o que permita poner orden, de lo contrario, opinó, sólo los extranjero­s van a salir beneficiad­os y las empresas mexicanas van a colapsar.

“Que no vengan a robar, que no se permita. Es un parque que es el más grande de Latinoamér­ica. Ellos van a cobrar, generar energía que le van a vender al gobierno y no han cumplido con sus obligacion­es. Que no se permita que se inaugure algo cuando no han cumplido”, reclama el representa­nte de los inconforme­s.

 ??  ?? Reclamo. Afectados dicen que son los que trabajan, pero no les pagan.
Reclamo. Afectados dicen que son los que trabajan, pero no les pagan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico