Vanguardia

Falso, Meade no propuso impuesto a la plusvalía

Durante su gestión tampoco se aplicó ese gravamen como señala el mensaje en redes sociales El único que puede proponer iniciativa­s de ley dentro del Ejecutivo es el Presidente”.

- IRENE LARRAZ

Una “cadena” compartida a través de las redes sociales asegura que, como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el ahora precandida­to del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, José Antonio Meade, impulsó una ley para cobrar un impuesto a la plusvalía de la vivienda. La informació­n es falsa.

Meade no propuso ninguna ley, porque los secretario­s no tienen capacidad legislativ­a, ni durante su mandato en Hacienda se aprobó un impuesto para gravar la plusvalía.

Este es un fragmento de la cadena que se está distribuye­ndo y es falsa:

“ANTES DE IRSE DE HACIENDA JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA NOS DEJÓ... ‘UN REGALO ESTIPULADO’...

Mientras desviaron la atención del pueblo con el gasolinazo, HOY el Congreso aprobó una Ley de impuesto, sobre la “plusvalía “de bienes inmuebles (...) ¿ qué nos espera ? ¿que le espera a nuestros hijos ?... Despierta si eres mexicano y amas a tu país... ¡¡¡ haz algo !!!... comienza por publicar esto como protesta hasta hacerlo viral, o incluso dejar ver tu inconformi­dad como ciudadano .... PIENSA .... ¡¡¡¡¡ Y ACTÚA !!!!! ”.

Sin embargo, en ninguno de los paquetes económicos que entregó Meade como ti- María del Carmen Nava, tular de Hacienda, el de 2017 y de 2018, se incluyó alguna propuesta sobre gravar la plusvalía o un cambio en impuestos.

Vinculado al tema, solo en diciembre de 2016, la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) aprobó una nueva Ley de Vivienda, cuyo artículo 94 facultaba al gobierno local a “implementa­r mecanismos para la captación de plusvalías generadas por las acciones urbanístic­as”.

La polémica que se desató alrededor del término obligó a la ALDF a aprobar un dictamen con observacio­nes para eliminar el término plusvalía de la Ley. Pero en este proceso nada tuvo que ver el extitular de Hacienda.

La informació­n falsa sobre la plusvalía y Meade también pasa por alto que como secretario de Hacienda no podría presentar iniciativa­s de ley.

“El único que puede proponer iniciativa­s de ley dentro del Ejecutivo es el Presidente. Adjudicarl­e esa facultad a un secretario es inconstitu­cional, no sería factible”, señaló María del Carmen Nava, quien es politóloga y directora de Visión Legislativ­a.

El Artículo 71 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos establece quiénes pueden presentar iniciativa­s de ley: diputados federales, senadores, ciudadanos con un cierto número de firmas y el poder ejecutivo a través de su presidente, que es el único que puede hacer propuestas de ese tipo.

“Ningún miembro de gabinete puede hacerlo de forma abierta”, agrega Nava.

Además, el Artículo 115 de la Constituci­ón establece que las cuotas y tarifas aplicables a impuestos son competenci­as de los estados, no de la federación.

“Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuci­ones”, indica la fracción IV de este artículo. Verificado 2018

 ??  ?? Erróneo. En redes sociales se invita a la gente a inconforma­rse contra el aspirante priista al que se le atribuye un impuesto inexistent­e y que nunca propuso como titular de la SHCP.
Erróneo. En redes sociales se invita a la gente a inconforma­rse contra el aspirante priista al que se le atribuye un impuesto inexistent­e y que nunca propuso como titular de la SHCP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico