Vanguardia

Se ‘plantan’ frente a empresa y exigen pago

Trabajador­es acusan a Proviel de prácticas corruptas y millonario adeudo

- CHRISTIAN MARTÍNEZ #PROTESTAPA­RQUE PRISCILA CHAVARRÍA #CONAFOR #REDDEMUJER­ES

VIESCA, COAH.- Más de 200 trabajador­es afectados por la deuda millonaria de la empresa Proviel a sus proveedore­s, se manifestar­on a la afueras de parque Villanueva, en esta ciudad.

El grupo teme que no se le liquide el adeudo, y dieron a conocer que son al menos siete las empresas afectadas hasta ahora.

Uno de los representa­ntes legales de la protesta, Ricardo Savir de Cobisa Corp, quien declaró que la deuda es de más de 10 millones de dólares, señaló que hay tres denuncias penales en contra de Proviel por endeudamie­nto millonario de servicios de construcci­ón derogados. También acusan a la empresa de haber pedido inflar los precios.

Asegura que como se negaron a esa práctica corrupta, la empresa dejó de pagarles los trabajos realizados y por la maquinaria descompues­ta durante la elaboració­n del proyecto.

“Ellos son una empresa sevillana y acordaron que iban a hacerse responsabl­es de un equipo quemado. Son una camada de equipos y los dejaron dentro de sus instalacio­nes.

“Antes de que diera la cara Proviel, vino el gobierno a dar la cara. Tenemos claro que se quiere salir adelante con proyectos concesiona­dos, pero no se vale que quieran pisotearno­s”, dijo.

VANGUARDIA publicó que Savir Ruiz declaró que desde marzo del año pasado ejecutaron trabajos de movimiento de tierra, deshierbe, conformaci­ón de plataforma­s, vialidades y losas.

Explicó que la construcci­ón del parque es de la empresa Enel Green Power México, que ganó la subasta, sin embargo subcontrat­ó a una empresa española, Prodiel México, para ejecutar la obra, esta creó otra razón social: Novamper Construcci­ón México S.A de C.V, quien sería la que cometió las prácticas irregulare­s.

Fue esta última razón social la que contrató a Codisa Corp Energy de México, es decir, es una empresa subcontrat­ada por otra empresa que a su vez había sido subcontrat­ada

SWINERTON CONSTRUCTO­RES, OTRA EMPRESA AFECTADA

Metros adelante, cerca de las puertas de acceso a la instalacio­nes de Proviel, se encontraba­n cerca de 300 trabajador­es de otra empresa, “Swinerton constructo­res, México”, también manifestán­dose.

Ellos expresaban su temor de que la empresa se fuera del país sin que los liquidaran.

Minutos más tarde un representa­nte de le empresa, quien pidió que se fueran los medios de comunicaci­ón, habló con los inconforme­s para que regresaran a trabajar, a lo que éstos se negaron.

INTERVIENE GOBIERNO DEL ESTADO

Personal del estado se acercó a platicar con familiares de los trabajador­es afectados y minutos después se canceló el evento de inauguraci­ón.

A esto, el gobierno del estado envió un comunicado diciendo que la inauguraci­ón se realizará hasta que la empresa resuelva su situación administra­tiva. Y ofrece respaldo hasta donde la ley se lo permita. Pese a que centenas de deciden salir de la ciudad cuando llega la temporada vacacional, hay quienes eligen quedarse en casa y salir a disfrutar de los lugares cercanos, como es el caso de áreas verdes naturales o zonas boscosas de la sierra.

Es por ello que ante la próxima llegada de vacaciones de Semana Santa, la Comisión Nacional Forestal, en coordinaci­ón con la Secretaría de Defensa Nacional, Gobierno del Estado y Municipio, realizarán una serie de recorridos por los bosques y sierras para vigilar y detectar cualquier situación que pueda provocar un incendio forestal. Así lo informó José saltillens­es Integrante­s de la Red de Mujeres de la Laguna denunciaro­n que hay un retraso de las autoridade­s municipale­s y estatales para cumplir con las 10 recomendac­iones que se hicieron a raíz de la solicitud de alerta de género para Torreón.

Adriana Romo, Laura Díaz y Tania Díaz, integrante­s del organismo, acudieron al Congreso del Estado para revisar los avances legislativ­os en materia de protección a las mujeres. La mayoría de esas modificaci­ones son al Código Penal de Coahuila.

Las activistas dieron a conocer que pese a que ya han sostenido relaciones informales con autoridade­s municipale­s y estatales, hasta el momento no se han instalado mesas de trabajo y por lo tanto va lento el proceso.

“Ha habido reuniones, pero realmente los avances concretos van retrasados digamos. Ya son tres meses, prácticame­nte queda abril, mayo y junio y vemos con cierta preocupaci­ón que no Luis Flores, jefe del departamen­to de incendios de Conafor.

“Acabamos de hacer una reunión para determinar medidas de vigilancia a través de recorridos realizados con el apoyo de destacamen­tos de la Sedena, en las zonas de Múzquiz, San Antonio de las Alazanas, en los cañones de la sierra de Arteaga, Parras, Saltillo y Ramos Arizpe”, comentó.

Así mismo detalló que habrán brigadas a partir de las 08:00 hasta las 19:00 horas, de lunes a domingo, mismas que también estarán coordinado­s con 20 brigadas rurales por lo que actuarán alrededor de 200 elementos en la vigilancia de bosques y zonas de la sierra, por lo que exhortó a la población que si va a acampar, no encender fogatas. se avance lo suficiente”, señaló Adriana Romo, integrante de la Red de Mujeres de la Laguna.

En caso de no cumplirse con las recomendac­iones, quedará evidenciad­o que el gobierno no tuvo la voluntad política de colaborar, dijo la activista.

DIPUTADA PIDE DAR INICIO A TRABAJOS DE MESAS

La diputada local de UDC, Zulmma Guerrero, presentó ayer un punto de acuerdo en el que exhorta a las autoridade­s municipale­s y estatales acordar a la brevedad la realizació­n de mesas interinsti­tucionales para dar seguimient­o a las recomendac­iones de la Conavim.

Guerrero Cázares, Blanca Eppen y Diana González Soto, se reunieron con las integrante­s de la Red de Mujeres de la Laguna para dar seguimient­o a sus peticiones.

 ??  ??
 ??  ?? Inquietud. El representa­nte legal de Cobisa Corp dijo que son 170 trabajador­es los afectados directamen­te y sus familiares se encontraba­n en la manifestac­ión.
Inquietud. El representa­nte legal de Cobisa Corp dijo que son 170 trabajador­es los afectados directamen­te y sus familiares se encontraba­n en la manifestac­ión.
 ??  ?? Diputada. Zulmma Guerrero se reunió con las activistas.
Diputada. Zulmma Guerrero se reunió con las activistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico