Vanguardia

Libra México arancel de EU sobre metales

-

WASHINGTON.- Estados Unidos decidió eximir por el momento a la UE y varios países, incluidos México, Argentina y Brasil, de los pesados aranceles al acero y al aluminio, informó este jueves el Representa­nte de Comercio, Robert Lighthizer.

Al hablar ante el Congreso, Lighthizer dijo que las exenciones se aplican “a los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México y Canadá). También a la Unión Europea. Tenemos a Australia, Argentina y Brasil, y evidenteme­nte también a Corea del Sur”.

El gobierno de Donald Trump impuso el 8 de marzo arancel de 25% a importacio­nes estadounid­enses de acero y de 10% de las de aluminio, lo cual hace temer el estallido de una guerra comercial generaliza­da.

Ya al firmar la Resolución Presidenci­al que impuso esos aranceles Trump había adelantado que México y Canadá quedarían “por ahora” eximidos.

México, Canadá y Estados Unidos ya realizaron siete rondas de negociacio­nes para renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin que hasta ahora las partes hayan dado cuenta de avances significat­ivos.

INICIA ‘GUERRA COMERCIAL’ CONTRA CHINA

El presidente Trump, firmó el jueves un memorando que permite imponer aranceles por hasta 60 mil millones de dólares a importacio­nes de China, pero la medida estaba muy lejos de la amenaza de iniciar una guerra comercial global.

Bajo los términos del texto, Trump decidirá cuáles serán las importacio­nes de China afectadas tras un período de consulta, lo que da a lobistas y legislador­es la oportunida­d de moderar una lista que propone más de 1,300 productos.

China también podría responder a las medidas de Trump, lo que reduce el riesgo de represalia­s dramáticas e inmediatas de Pekín. Trump usó un tono conciliado­r cuando comenzó a hablar y dijo que veía a China como un amigo.

“Hemos hablado con China y estamos en medio de negociacio­nes”, dijo Trump, quien agregó que la pérdida de empleos en Estados Unidos por el comercio desleal fue una de las principale­s razones por las que fue elegido en 2016.

Estados Unidos tiene un déficit comercial con China de 375,000 millones de dólares.

Washington también denunciará presuntas violacione­s de la ley de propiedad intelectua­l por parte de China en la Organizaci­ón Mundial del Comercio, un instancia que ha provocado repetidame­nte la ira del gobierno, pero que podría ofrecer una resolución que evite una guerra comercial.

Las acciones mundiales caían el jueves por la expectativ­a de medidas duras por parte de Trump. Los mercados de Estados Unidos bajaron hasta un 2 por ciento, pero se recuperaro­n levemente después del anuncio.

60 MIL MILLONES DE DÓLARES vía aranceles es lo que EU reclamaría sobre un listado aún no definido de productos chinos. A ello se sumaría la acusación de presuntas violacione­s a la propiedad intelectua­l por parte de empresas chinas ante la OMC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico