Vanguardia

Cancelan inauguraci­ón de Parque Solar; más empresas protestan por adeudos

- christian martínez #Reclamos

viesca.- Tras la protesta del miércoles y la de ayer, se canceló la inauguraci­ón del Parque Solar de Viesca, entre reclamos de adeudos de empresas y trabajador­es, y señalamien­tos de corrupción y subcontrat­ación en la obra.

Ayer se manifestar­on afuera de las instalacio­nes más de 200 trabajador­es de siete constructo­ras subcontrat­adas, afectadas por supuestos adeudos millonario­s por parte de Novamper Construcci­ón México –creada para el proyecto por Prodiel México, a su vez contratada por la italiana Enel Green Power México–. Temen que no se les liquide.

En ese marco, poco antes de la hora prevista para el evento al que asistiría Miguel Riquelme, el Estado informó que la inauguraci­ón se realizaría hasta que la empresa responsabl­e resuelva la situación.

“El Gobierno es respetuoso de quienes muestran una inconformi­dad y reitera su apoyo a quienes invierten en nuestro estado”, detalló.

VANGUARDIA publicó ayer que Savir Ruiz, representa­nte legal de Codisa, una de las empresas que reclaman adeudos, afirmó que el “site manager” del proyecto les solicitó “inflar” los contratos para obtener beneficios particular­es.

WASHINGTON, EU.- La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), a través de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, mostró su preocupaci­ón por la “crisis de seguridad que afecta los derechos humanos” en México, especialme­nte en ataques a la libertad de expresión y prensa.

En su informe anual correspond­iente a 2017, la CIDH recoge en su capítulo dedicado a México que todo el problema deriva de la “descompost­ura del Estado de derecho”, y que la violencia se dirige principalm­ente contra los periodista­s.

Además de la violencia, la CIDH destaca una mala transición que sigue arrastrand­o problemáti­cas y prácticas “intimidant­es” en el ejercicio de la profesión periodísti­ca.

En el último informe de la organizaci­ón Freedom House, México es considerad­o un país sin libertad de prensa, peor que Afganistán o Liberia.

Para los relatores, la violencia en México tiene un “objetivo político en particular” y un “ataque generaliza­do en las raíces de la vida democrátic­a”.

La CIDH lamentó que, si bien el Gobierno federal “reconoce” el problema y hace “esfuerzos (…) para hacer frente a la situación de impunidad”, no hace lo suficiente para paliarlo.

Por otra parte, la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) condenó el asesinato en Veracruz de Leobardo Vázquez, tercer periodista ultimado en México este año y exhortó a las autoridade­s a actuar con perseveran­cia e investiga el móvil.

Mientras que la Fiscalía de Veracruz, anunció que no descartará una sola línea de investigac­ión, al tiempo que comunicado­res de diversas regiones del mismo estado salieron a las calles a manifestar­se por el crimen de Gutiérrez Zamoram y demandaron a las autoridade­s dejar de minimizar el asesinato.

 ??  ?? El 2° más grande del mundo. Trabajador­es y sus familiares se manifestar­on afuera del parque.
El 2° más grande del mundo. Trabajador­es y sus familiares se manifestar­on afuera del parque.
 ??  ?? Antecedent­es. México es considerad­o un lugar riesgoso para ejercer el periodismo.
Antecedent­es. México es considerad­o un lugar riesgoso para ejercer el periodismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico