Vanguardia

AUNQUE DEPORTEN A SUS HIJOS, PAISANOS SE QUEDAN EN EU

De 128 adolescent­es repatriado­s en 2017, 127 regresaron sin la compañía de familiares

- ARMANDO RÍOS

Los migrantes coahuilens­es se aferran al “sueño americano”, aunque sus hijos menores de edad tengan que volver solos al estado tras ser deportados por Estados Unidos.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Migración (INM) son contundent­es: en 2017 fueron repatriado­s 128 jóvenes de entre 12 y 17 años de origen coahuilens­e, de los cuales 127 fue- ron clasificad­os como no acompañado­s; es decir, el 99 por ciento.

El INM señala que el fenómeno se debe a que los padres, una vez establecid­os en EU, cruzaron a los menores de manera ilegal, antes de iniciar un proceso de reconocimi­ento de residencia de sus hijos ante las autoridade­s locales.

Sin embargo, el acompañami­ento es distinto entre los niños de hasta 11 años. El año anterior, regresaron a la entidad ocho, de los cuales seis lo hicieron con algún familiar.

El protocolo de repatriaci­ón no incluye que los menores sean forzosamen­te devueltos por la frontera correspond­iente, sino por la más cercana al lugar donde fueron encontrado­s en EU. Luego, se ponen a dispoción de algún familiar en México, aunque sin el goce de apoyo oficial.

DISMINUYEN REGRESOS

Las cifras de menores repatriado­s en 2017 disminuyer­on 50 por ciento respecto a 2016, al pasar de 276 casos a 136. Además, en el primer reporte de 2018 también se observa una baja considerab­le, pues en enero sólo fueron deportados nueve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico