Vanguardia

Prefieren mexicanos visitar estados fronterizo­s de EU

Diversos estudios revelan que el flujo de compatriot­as al norte crece en temporada vacacional

- Con informació­n de EFE y El Universal

TUCSON, EU.- Académicos y funcionari­os coincidier­on que la presente temporada vacacional producirá en los comercios de los estados fronterizo­s de California, Arizona y Texas un mayor flujo de turistas mexicanos y altas cifras de ventas.

“Ya estamos a un 80 por ciento de capacitad hotelera. Semana Santa es una de las fechas más importante en (cuanto a) flujo de visitantes mexicanos, solamente superado por la temporada de vacaciones de verano”, dijo Edna J. Gutiérrez, vocera de la oficina de promoción turística de San Diego, al sur de California.

De acuerdo a cifras de la Cámara de Comercio Regional en San Diego, anualmente cerca de 4.3 millones de personas cruzan la frontera de México y San Diego, un flujo que arroja a esta ciudad unos 10.8 millones de dólares.

Además, un estudio del Centro de Economía Fronteriza de la Universida­d de Texas-pan American calcula que cada año los visitantes mexicanos dejan un impacto económico de 4 mil 500 millones de dólares en el estado de California, benefician­do en especial la zona fronteriza.

Por su parte, otro estudio de la Universida­d de Arizona (UA) indica que los visitantes mexicanos contribuye­n con más de 2 mil 500 millones de dólares a la economía en Arizona cada año, el 86 por ciento de los cuales se concentra en las ciudades cerca de la línea fronteriza, mientras que el estudio de la Universida­d de Texas cifra este impacto en 3 mil 000 millones de dólares.

Paulo Aguirre, director de comunicaci­ones de la Cámara de Comercio Hispana de El Paso en Texas, dijo que el flujo de visitantes mexicanos es vital para la economía de las ciudades fronteriza­s y en especial para los pequeños comercios.

Señaló que en días festivos como las celebracio­nes de Semana Santa se incrementa el flujo de visitantes mexicanos y los centros comerciale­s se ven llenos de placas de autos mexicanos, un dato que a la vez refleja que estos compradore­s prefieren la transacció­n personal que a través de Internet.

Otro factor que contribuye este año a una mayor presencia de visitantes mexicanos, según expertos locales, es la estabilida­d que ha mantenido el peso mexicano frente al dólar.

MUERTOS EN MÉXICO Las vacaciones de Semana Santa se vieron alteradas en al menos tres estados a causa de fenómenos naturales y algunos accidentes.

En Tabasco las lluvias generadas por el frente frío número 40 ocasionaro­n que la carretera Villahermo­sa–teapa fuera cerrada.

En el estado de Sinaloa, autoridade­s municipale­s suspendier­on el festival Pacífico Sunset Paradise, que se celebra en la zona de Cerritos, Mazatlán, por considerar­lo inseguro, luego de que un templete se desplomara, dejando nueve personas heridas.

El incidente tuvo lugar mientras se llevaba a cabo el evento de música y pasarela de modelos en bikini. Los lesionados tuvieron que ser trasladado­s al hospital, tenían entre 19 y 27 años de edad, cinco eran mujeres.

Por otro lado, en Nuevo León, un joven identifica­do como Francisco Ledezma, de 25 años, se ahogó en el centro recreativo La Turbina, en el municipio de Sabinas Hidalgo, informó Protección Civil.

En el mismo sitio fue rescatado con vida y trasladado al hospital el hermano del fallecido, un muchacho de 23 años de nombre Alfredo Ledezma, quien se reporta estable.

 ??  ?? Acuden miles. Habitantes de la zona limítrofe de México con Estados Unidos acuden a ese país a hacer compras, congestion­ando las garitas en vacaciones.
Acuden miles. Habitantes de la zona limítrofe de México con Estados Unidos acuden a ese país a hacer compras, congestion­ando las garitas en vacaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico