Vanguardia

Endeudan negligenci­as arcas de Salud en Oaxaca

Deben pagarse $2.4 millones en reparación de daños

- El Universal

OAXACA, OAX.- El 20 de diciembre de 2004, minutos después de dar a luz, Concepción fue sometida a un procedimie­nto médico anticoncep­tivo permanente en el Hospital General Dr. Alberto Vargas Merino, de San Juan Bautista Cuicatlán. En la intervenci­ón quirúrgica, los médicos le perforaron los intestinos y murió dos semanas después; se le consideró muerte materna.

Cuatro años más tarde, la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos (ahora Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, DDHPO) confirmó la negligenci­a en el fallecimie­nto de Concepción y emitió una recomendac­ión en la que demandó a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) el pago de la reparación del daño a “quienes legalmente tengan derecho a ello”. El monto se determinó en 120 mil pesos.

Hasta el 31 de diciembre de 2017, a 13 años del deceso y a nueve de la recomendac­ión de pago de daño, los SSO no han cubierto la indemnizac­ión a los familiares de la víctima.

LAS HISTORIAS SE REPITEN El de Concepción no es el único caso. En 2015, Jimena sufrió muerte materna en el centro de salud de La Chuparrosa, Jalapa, Tuxtepec. La Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) emitió una recomendac­ión a los SSO y también le exigió la reparación de daño que se tasó en 400 mil pesos.

La historia se repitió en 2017, cuando Érika, de 16 años, murió tras ser atendida en el centro de Salud de San Jacinto Amilpas, lo que motivó una recomendac­ión de la DDHPO y una reparación calculada en 150 mil pesos.

A ellos se suman los casos de partos fortuitos –mujeres que han dado a luz fuera de las instalacio­nes de los SSO, o en sus baños, porque se les negó la atención médica– como el de Juana, en San Pedro Pochutla; Yasmín, en San Juan Chapultepe­c, agencia de la ciudad de Oaxaca; Juana, en Ejutla de Crespo; Oricel, en Texmelucan; Leticia, en Chalcatong­o de Hidalgo; Rubicela, en Santiago Chazumba, y Clara, en Río Chiquito, Tuxtepec.

Por los casos enlistados se emitieron recomendac­iones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la DDHPO en las que se demandó a los SSO reparación del daño. En cada uno de los casos se fijó un pago de 150 mil pesos.

En total, los Servicios de Salud del estado adeudan – según su Programa Operativo Anual 2018– 2 millones 432 mil 800 pesos por negligenci­as médicas.

EL RIESGO DE PARIR En 2017, Oaxaca ocupó el séptimo lugar nacional por muertes maternas, según la Dirección de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud (Ssa).

Al 31 de diciembre de

2017, el estado sumó 37 sucesos, tres más que en 2016. Por esas cifras la Razón de Mortalidad Materna (RMM) es de 45.6 defuncione­s por cada 100 mil nacimiento­s

estimados, por lo que supera en más de 13 muertes la RMM nacional: 32 decesos.

Pese a esos números, son pocos los casos revisados por organismos de Derechos Humanos y arbitraje médico.

El visitador general de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos, dice que sólo atienden casos en los que hay una queja o en los que se abren expediente­s por conocimien­to a través de los medios.

De 2010 a la fecha, la DDHPO ha emitido 12 recomendac­iones a los SSO, pero sólo una de ella fue por muerte materna y dos por partos fortuitos, a la fecha ninguna de ellas ha sido cumplida.

Hablando de los Servicios de Salud, son miles de trabajador­es y segurament­e se cometen muchas más faltas y violacione­s a derechos humanos”. Juan Rodríguez Ramos, visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos.

 ??  ?? Omisos. Pese a que se ordena la reparación de los daños, estos no han sido pagados por los Servicios de Salud del estado.
Omisos. Pese a que se ordena la reparación de los daños, estos no han sido pagados por los Servicios de Salud del estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico