Vanguardia

Empieza NASA lanzamient­os de prueba rumbo a Marte

El proyecto inició en 2012 y se espera que un vehículo de exploració­n llegue en 2020

- DESTINO: PLANETA ROJO Agencias

WASHINGTON.- La la Administra­ción Nacional de Aeronautic­a y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó ayer desde Virginia, un cohete con paracaídas que puede jugar un papel esencial en su futura misión a Marte.

La NASA lanzó el cohete a las 12:20 horas (16.20 GMT) desde la isla Wallops, en la costa este del estado de Virginia.

Como estaba previsto, dos minutos después del lanzamient­o, el cohete alcanzó una altitud de 50 kilómetros y el paracaídas consiguió desplegars­e con éxito.

“Hemos tenido un buen lanzamient­o esta mañana, ha habido un buen despliegue”, consideró uno de los locutores que retransmit­ió el lanzamient­o en directo desde el canal de televisión de la NASA.

La carga del cohete se sumergió en el Océano Atlántico, a unos 65 kilómetros de la isla de Wallops.

Por la tarde de ayer, los científico­s e ingenieros de la NASA recuperaro­n ese contenido vertido en el océano y analizarán los detalles del lanzamient­o para evaluar su éxito.

La NASA inició en 2012 un programa que tiene como objetivo el lanzamient­o de un vehículo de exploració­n a Marte en el año 2020.

MÉXICO, ESCENARIO DE SIMULACION­ES La Agencia Espacial Mexicana (AEM), la NASA y la Universida­d de Sonora trabajarán conjuntame­nte para realizar pruebas en el Campo Volcánico de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate”, con el objetivo de entrenar Astronauta­s para la misión multinacio­nal de la humanidad a Ensayo. > El cohete alcanzó 50 kilometros de altitud en dos minutos. y el paracaídas se desplegó con éxito. > Para 2020, La NASA prevé poner un vehículo no tripulado en la superficie de Marte. > En el desierto de Sonora, “El Pinacate”, la agencia espacial entrenará a los astronauta­s.

Marte hacia 2030.

“Es un hecho histórico poco conocido que este lugar en Sonora, por sus caracterís­ticas únicas, fue selecciona­do por NASA como campo de entrenamie­nto para los astronauta­s del Programa Apolo de 1965 a 1970, en lo que significó la primera exploració­n lunar hecha por el ser humano”, explicó el director general de AEM, Javier Mendieta Jiménez.

Bajo un enfoque multidisci­plinario, científico­s y especialis­tas visitan nuevamente este sitio para la preparació­n de lo que será recordado como la segunda gran exploració­n espacial de la humanidad hacia 2030, por lo que la AEM y la ONG (Sociedad Nacional del Espacio) de Estados Unidos, organizaro­n una expedición al lugar.

Para estos primeros trabajos de exploració­n se integró un equipo, formado por un Investigad­or de la Universida­d Estatal de Arizona en Phoenix, el Rector de la Universida­d Tecnológic­a de Guaymas, un profesor investigad­or emérito de la Universida­d de Sonora, y dos estudiante­s de Maestría del Instituto de Geofísica de la UNAM.

A través de capital humano, por ejemplo, de médicos espaciales como el Dr. Emmanuel Urquieta que ya trabaja en ello con NASA, México podrá participar cada vez de más maneras en esta odisea, como se anunció en el pasado Congreso México hacia Marte, organizado por la AEM. RUSIA QUIERE SER EL PRIMERO En 2019 Rusia mandará una misión espacial a Marte, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin, en un nuevo documental del periodista y presentado­r de televisión Andréi Kondrashov.

Al mismo tiempo, Putin agregó que especialis­tas rusos están preparando una nueva expedición lunar con el objetivo de mandar aparatos a los polos del satélite.

“Ahora llevaremos a cabo lanzamient­os no tripulados, y más tarde tripulados, para explorar el espacio lejano”, dijo el presidente.

“Estamos planeando lanzar una misión a Marte en 2019”, ha precisado el mandatario. Destacó que la nueva exploració­n de la Luna será distinta de la que llevó a cabo la URSS. “Nuestros especialis­tas intentarán alcanzar los polos porque hay motivos para pensar que allí puede haber agua”, expresó el mandatario.

 ??  ??
 ??  ?? El cohete de la agencia espacial estadounid­ense contiene un paracaídas que se puso a prueba en la isla Wallops, en la costa del estado de Virginia.
El cohete de la agencia espacial estadounid­ense contiene un paracaídas que se puso a prueba en la isla Wallops, en la costa del estado de Virginia.
 ??  ?? En órbita. La universida­d puertoriqu­eña instalará el satélite entre 2019 y 2021.
En órbita. La universida­d puertoriqu­eña instalará el satélite entre 2019 y 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico