Vanguardia

Sexenio de más empleo, sí, ¿pero es de calidad? 80 2 146

Spots del Gobierno anuncian que 3 millones de mexicanos tienen un trabajo con prestacion­es; algunos opinan lo contrario

- El Universal

CDMX.- El gobierno mexicano piensa que no sabemos hacer bien cuentas. Durante las últimas semanas la radio y la televisión se han llenado de spots que pretenden resaltar lo que el gobierno considera sus logros. El empleo es uno de los principale­s.

El anuncio que habla de empleo sostiene que 3 millones de mexicanos más tienen un trabajo con prestacion­es, “aunque algunos opinen que es al revés”.

“¿No será que muchas cosas que se piensan que están de cabeza en realidad no lo están? Hagamos bien las cuentas”, nos pide esa vocecita femenina que durante el medio minuto que dura el spot de televisión se encarga de enumerar lo bien que le ha ido a México en materia de turismo, exportacio­nes, y empleo.

NO QUEDARSE SÓLO EN LA SUPERFICIE DEL PROBLEMA Pues hagámosle caso. Al hacer cálculos, de acuerdo con las cifras del IMSS, hay que decir que de entrada esa vocecita femenina tiene razón. Pero basta rascar un poco más para entender que enfocarse en el aspecto cuantitati­vo es sólo quedarse en la superficie del problema de México, uno de los países más desiguales y que tiene uno de los problemas más graves: Lo bajo de sus salarios y la pobreza en la que vive alrededor de la mitad de su población.

Durante este sexenio los empleos creados ascienden a más de 3 millones –en el spot menciona que son 3 millones y medio pero la cifra puede variar de manera ligera entre los últimos meses–. Empleos con seguro social y las mínimas prestacion­es de ley.

EMPLEOS DE UN SALARIO MINÍMO Pero para valorar los resultados reales, no sólo se trata de contar, sino también de ir al detalle: Si partimos de las cifras generadas desde el inicio de este sexenio hasta el año pasado (diciembre de 2017), 80% de los empleos correspond­en a trabajador­es que ganan de uno a dos salarios mínimos, de acuerdo con cálculos realizados con base en cifras del IMSS.

¿Dos salarios mínimos? En Argentina eso sería como ganar alrededor de 24 mil pesos mexicanos. O en Uruguay, lo cual sería casi 18 mil pesos. Pero en México, un país en donde el salario mínimo –como casi en ningún otro— no alcanza ni para lo indispensa­ble como comer o POR CIENTO MILLONES Héctor Márquez, director de Desarrollo Comercial y Relaciones Institucio­nales de Manpowergr­oup.

vestir, esto importa e importa mucho, porque, básicament­e, más de 2 millones de mexicanos estarían trabajando para ser pobres.

‘UNA FABRICA DE POBRES’ “En cuanto al sueldo, sabemos que México no son los mejores del mundo”, explica Héctor Márquez, director de Desarrollo Comercial y Relaciones Institucio­nales de Manpowergr­oup.

No se trata de estar entre los mejores, sino que el salario mexicano es una “fábrica de pobres”, según lo ha catalogado la misma UNAM.

La Línea de Bienestar (el conjunto de productos alimentari­os y no alimentari­os que satisfacen la necesidad de calorías de un hogar promedio) es de 95.24 pesos, mientras que por un día de trabajo se paga 88.36 pesos.

No sólo quien gana un salario mínimo al día trabaja para ser pobre, sino que quien gana dos o tres o hasta cuatro, porque hay que ser honestos: La realidad es mucho peor de lo que marcan las mediciones.

Basta preguntars­e qué familia de cuatro integrante­s (así se hace la medición) puede vivir incluso con los 95.24 pesos de esta Línea de Bienestar, una medición que sirve para efectos teóricos, pero que para efectos prácticos sigue manteniend­o a quien la alcanza en la pobreza.

PAGOS BAJOS VIOLAN LA CONSTITUCI­ÓN De hecho, el salario mínimo se considera violatorio a la Constituci­ón y a los derechos humanos debido a que es insuficien­te para garantizar las condicione­s básicas de vida para los trabajador­es y sus familias.

Sólo para entender la dimensión del problema: Según un cálculo hecho hace un tiempo por Acción Ciudadana Frente a POR CIENTO la Pobreza, una asociación que agrupa a 60 organizaci­ones de la sociedad civil, para que una familia de dos integrante­s —cada uno gana dos salarios mínimos— pueda superar la pobreza, el salario mínimo tiene que aumentar 146%.

Es importante hacer una acotación: Por desgracia, la subcotizac­ión de empleados ante el IMSS es una práctica llevada a cabo por las empresas mexicanas, la cual no arroja cifras concretas pero que lastima al erario y a los propios trabajador­es. Es decir, que de esos trabajador­es que cotizan con el mínimo o con pocos salarios, no se sabe cuántos realmente lo ganan y cuántos ganan más pero sus empleadore­s los hacen cotizar con el mínimo para ahorrarse el pago de cuotas y de impuestos.

SON MUCHOS, PERO PRECARIOS La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo define al empleo precario como aquel que puede darse tanto en la informalid­ad como en la formalidad y que, en general, llena al trabajador de insegurida­d. ¿El trabajo generado es precario? Según esta definición lo es y de acuerdo con varias proyeccion­es, entre ellas la de Manpowergr­oup, va a seguir creciendo, lo cual a pesar de todo es positivo, pero sus condicione­s no van a cambiar. Para el primer trimestre de 2018 se espera la creación de entre 550 y 600 mil plazas, lo cual puede dar pie a que se superen los 800 mil empleos creados el año pasado.

“La tendencia de qué tipo de empleos van a ser, esto sí no vemos que vaya a cambiar. Sí es cierto que la mayoría de los puestos que se van a crear en el país siguen estando en el grupo de los salarios que son de menos de dos salarios mínimos, pero sí son puestos con contrato”, explica Héctor Márquez, Director de Desarrollo Comercial de Manpowergr­oup.

FUNCIONARI­OS VEN ‘TRABAJOS DE CALIDAD’ Tanto funcionari­os del gobierno actual como algunos especialis­tas repiten que en México hay cada vez más “empleos de calidad”, pero hay que acotar que se está hablando de una manera bastante imprecisa, por decirlo menos, porque si bien un empleo de calidad (bajo algunas definicion­es) significa un puesto de trabajo con contrato y con prestacion­es de ley, no significa que estos empleos estén bien remunerado­s.

Sí es cierto que la mayoría de los puestos que se van a crear en el país siguen estando en el grupo de los salarios que son de menos de dos salarios mínimos, pero sí son puestos con contrato”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico