Vanguardia

SIN FRENO, VIOLENCIA EN HOGARES COAHUILENS­ES

De 107 personas atendidas en hospitales por agresiones en casa en lo que va del 2018, 105 fueron mujeres

- ARMANDO RÍOS

La violencia en casa, que además es violencia contra las mujeres la

mayoría de veces, es un problema sin freno en Coahuila: en los últimos años se han disparado las denuncias, pasando de 288 en el primer bimestre de 2015 a mil 325 en el mismo periodo de 2018.

Según los reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2016 se registró un incremento de 142 por ciento en este delito, al contabiliz­arse 698 casos durante enero y febrero.

Un año después, el alza fue de 47 por ciento (mil 27 incidentes), y este 2018 de 29 por ciento (mil 325). Esto, en buena medida –según han manifestad­o las autoridade­s– porque ha mejorado la cultura de la denuncia.

VANGUARDIA publicó en enero pasado que, en el caso específico de Saltillo, Mirasierra es el sector con mayor índice de casos de violencia familiar. Según Patricia Moreno Domínguez, coordinado­ra de la unidad especializ­ada de la Policía en estos ilícitos, mensualmen­te reciben entre 800 y 900 reportes de las colonias ubicadas en el suroriente de la ciudad.

En ese sentido, el último informe del SNSP, correspond­iente a febrero de este año, indica que al mes se realizan más de 2 mil 500 llamadas de auxilio por violencia en hogares del estado.

Sobre enero pasado, el sistema dio cuenta de dos mil 669 reportes al 911, y hasta febrero estos alcanzaron los cinco mil 672.

ELLAS ACAPARAN ATAQUES

Hasta la semana 10 del año (17 de marzo), la Secretaría de Salud tiene registro de 107 atenciones hospitalar­ias por casos de violencia intrafamil­iar en la entidad, de las cuales 105 fueron a mujeres (98 por ciento).

En este rubro, si se compara 2018 con el mismo periodo de 2017, hubo un aumento de 26 por ciento en los servicios médicos por estas agresiones, pues el año pasado sólo se reportaron 85.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico