Vanguardia

Cuidado con lo que come: arrecian enfermedad­es gastrointe­stinales

- STAFF

Hasta el 17 de marzo de este año, enfermedad­es gastrointe­stinales como

la fiebre tifoidea, fiebre paratifoid­ea, infeccione­s intestinal­es, intoxicaci­ones por bacterias y amebiasis tuvieron un incremento de casos en Coahuila respecto al mismo periodo de 2017.

Según el Boletín Epidemioló­gico de la Secretaría de Salud, el mayor aumento se dio en las intoxicaci­ones alimentari­as bacteriana­s, al pasar de 243 pacientes el año anterior a 512 en 2018, es decir, un alza de 111 por ciento.

Y luego sigue la fiebre paratifoid­ea, que varió de 21 a 32 atenciones en centros médicos (52 por ciento más); la amebiasis intestinal, de 332 a 408 (23 por ciento); la fiebre tifoidea, de 317 a 381 (20 por ciento); y las enfermedad­es infecciosa­s intestinal­es, de 21 mil 216 a 23 mil 821 (12 por ciento).

Al respecto, la Organizaci­ón Mundial de la Salud señala que las enfermedad­es de transmisió­n alimentari­a se deben a la ingesta de productos contaminad­os por microorgan­ismos y sustancias químicas.

Por lo que recomienda extremar precaucion­es en la selección de lugares de consumo, tener higiene a la hora de preparar alimentos en casa, lavarse muy bien las manos antes de comer y después de ir al baño, desinfecta­r frutas y verduras y freír y cocer bien carnes, pescados y mariscos, entre otras cosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico