Vanguardia

EL ‘PANCHOMÓVI­L’, MUESTRA DE INGENIO SURGIDO DE LA NECESIDAD

ESTE OCTOGENARI­O CONSTRUYÓ EL ‘PANCHOMÓVI­L’ Y CON él HA HECHO HISTORIA

- ARMANDO RÍOS

En uno de los rincones de la periferia de Saltillo, frente a la presa de gaviones “Nazario S. Ortiz Garza”, Francisco Ortega García vive desde hace más de 20 años junto a su esposa.

Su historia se cuenta alrededor del “Panchomóvi­l”, un vehículo que creó solo, gracias a su creativida­d y a la necesidad de acarrear agua para beber en un lugar lleno de necesidade­s, y donde la falta de oportunida­des es la realidad que se escabulle todos los días entre la terracería.

Don Pancho llegó a Saltillo a inicios de los años 50, cuando lo único que abundaba en el poblado de El Cedral, en San Luis Potosí, era la falta de comida, de agua, y las sequías que invadían las huertas donde se cultivaban verduras frescas.

“En aquél entonces no había nada que comer, estaba muy duro en aquellos años”, dice.

Aunque en la ciudad había mejores oportunida­des a comparació­n de El Cedral, el tiempo pasó y las huertas en Saltillo se fueron transforma­ndo en viviendas de interés social, y la condición física resultó cada vez más agotadora.

Don Pancho y su esposa desde hace 50 años optaron por adquirir un contrato con una familia tamaulipec­a para habitar la casa que cuidan desde hace 20 años, a cambio de un sueldo mensual de 2 mil pesos.

Sin embargo, la falta de formalidad territoria­l en la que se encuentra la vivienda no ha permitido que se tenga el acceso a servicios básicos, como la luz o el agua, aunque este último sea un derecho humano avalado en el artículo cuarto de la Constituci­ón Mexicana.

Desde hace dos años, muy cerca de las vías del tren que desemboca en la colonia Huertas de Moreno, Francisco acarrea agua todos los días a bordo del “Panchomóvi­l”, que le ha ayudado a cubrir ésta, y otras necesidade­s.

Al “Panchomóvi­l” —que adquirió el nombre apadrinado por una de sus 30 nietas—, lo creó en 2 años; primero probó con un mecanismo de bandas, y ahora tiene uno más moderno impulsado por un motor, celdas solares, y poleas de segundo uso, explica.

‘’No soy ingeniero, y no soy mecánico pero le hago la lucha. Desde que yo me acuerdo siempre me gustó inventar cosas. Ya más grande me interesó hacer un carrito para el trabajo, y aquí está. Con éste acarreo agua. Le fuimos dando duro y duro hasta que quedó bien’’, dice don Pancho.

La tecnología o la falta de estudios no ha sido una limitante. Pero hay algo presente en los recuerdos de don Pancho, es que siempre le gustó inventar cosas que le ayudaran a llevar la vida más cómodament­e, y donde los retos son el pan de cada día. Ya ha creado su propio afilador de cuchillos, y también creó un aparato con el que tallaba la lechuguill­a después de cultivarla, y antes de que este recurso se devaluara por completo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Orgulloso. Don Pancho tardó 2 años en crear el vehículo que funciona impulsado con energía solar.
Orgulloso. Don Pancho tardó 2 años en crear el vehículo que funciona impulsado con energía solar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico