Vanguardia

ANAYA APROBÓ REFORMAS DE PEÑA; AHORA LAS CRITICA

Entre 2012 y 2015, como diputado federal avaló 8 de 10 propuestas

- KAREN DE LA TORRE, OMAR GONZÁLEZ, DIEGO DE LA MORA E IRENE LARRAZ Verificado 2018

En redes sociales y en distintos medios se difunde la noticia de que el candidato de la coalición “Por México al Frente” ahora critica las reformas que él mismo aprobó. Y es verdad.

Los datos muestran que Ricardo Anaya apoyó ocho de 10 reformas estructura­les del gobierno de Enrique Peña Nieto cuando fue diputado federal del PAN, entre 2012 y 2015.

Ahora como candidato, el panista dice que critica su implementa­ción, pero que como legislador dio su apoyo a las reformas que impulsó el Gobierno Federal.

Según Anaya, la reforma energética aprobada por el PAN no es la causante del aumento en el precio de la gasolina, “es la estructura de impuestos que eleva obscenamen­te el precio”.

RESPALDO ABIERTO El 2 de diciembre de 2012 se firmó el Pacto por México entre las principale­s fuerzas políticas del país (PRI, PAN, PRD), con el cual se logró impulsar las reformas estructura­les del presidente Enrique Peña Nieto.

En ese momento, Anaya era diputado de la 62 Legislatur­a. Incluso, desde el 1 de septiembre de 2013, presidió la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

A excepción de la reforma hacendaria, en la que votó en contra, y de las reformas en competenci­a económica y telecomuni­caciones, en cuyas votaciones estuvo ausente y no se pronunció, Anaya votó a favor o apoyó abiertamen­te las otras ocho reformas cuando era diputado federal.

ACUSA FRACASO Desde 2015, Anaya asegura que fracasaron las reformas fiscal, educativa y energética por su inadecuada aplicación, aunque aclaró que “son buenas reformas en malas manos”.

Aunque critica la gestión de estas reformas, se ha protegido de no atacarlas directamen­te. El pasado 6 de marzo, durante la Expo ANTAD Alimentari­a 2018, Anaya explicó que muchas de las reformas son buenas para el país, pero “el problema es que han sido muy mal implementa­das”.

Sin embargo, atribuye casos como el gasolinazo a la reforma fiscal, cuando también fue consecuenc­ia de la reforma energética que él respaldó. En enero de 2017, compartió en su cuenta de Twitter: “El aumento a la ga-

solina es consecuenc­ia de la tóxica REFORMA FISCAL a la siempre nos opusimos”.

Lo que no dice el candidato es que la ruta para la liberaliza­ción del precio de la gasolina quedó establecid­a en la Ley de Hidrocarbu­ros

publicada el 11 de agosto de 2014 en el Diario Oficial de la Federación. Esa legislació­n –también aprobada por Anaya– es una ley secundaria o complement­aria de la Reforma Energética.

 ??  ??
 ??  ?? Da reversa. Como aspirante a la Presidenci­a, el panista se ha dedicado a descalific­ar la implementa­ción de las reformas.
Da reversa. Como aspirante a la Presidenci­a, el panista se ha dedicado a descalific­ar la implementa­ción de las reformas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico