Vanguardia

Lidera México estrategia en conservaci­ón del jaguar

- Con informació­n de Sinembargo

CDMX.- México ha destacado como por la estrategia de conservaci­ón del jaguar, la cual ha colocado al país como “líder en Latinoamér­ica para la protección de la especie”, de acuerdo con el doctor Gerardo Ceballos.

El investigad­or de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció los avances del segundo Censo Nacional del Jaguar y declaró que desde 2011 se ha identifica­do una población aproximada de cuatro mil jaguares en México, la cual “se ha mantenido y probableme­nte ha aumentado”, añadió.

El especialis­ta detalló que aunque México no es el país que cuenta con mayor cantidad de jaguares, ya que lo supera Brasil, Perú, Bolivia, y Ecuador, es líder en su conservaci­ón pues se cuenta con “una estrategia tan completa y bien articulada”.

En 2016 se desarrolló en México la Estrategia Nacional de la Conservaci­ón del Jaguar que incluyó a la sociedad civil, comunidade­s locales dueñas de las tierras, gobierno, academia e iniciativa privada y logró formar grupos trabajo como la Alianza Nacional para la Conservaci­ón del Jaguar.

HÁBITAT

El jaguar vive en la vertiente del Pacífico mexicano, desde el norocciden­tal estado de Sinaloa hasta la surorienta­l entidad de Chiapas; y del lado del Golfo, desde de Tamaulipas hasta Tabasco, y en la península de Yucatán.

En México está prohibido usar a la esta especie con fines comerciale­s de acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacio­nal de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

 ??  ?? Protegidos. Según la UNAM, en 2011 se indentific­ó una población de 4 mil felinos de esta especie, pero esperan que haya incrementa­do.
Protegidos. Según la UNAM, en 2011 se indentific­ó una población de 4 mil felinos de esta especie, pero esperan que haya incrementa­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico