Vanguardia

Entra Ejército y crecen víctimas en Nicaragua

Disturbios contra una reforma al sistema de seguridad social enardecen al país

-

MANAGUA, NIC.- Al menos 24 personas han muerto y un centenar han resultado heridas, hasta el cierre de esta edición, en Nicaragua en los violentos disturbios contra las reformas a la Seguridad Social, las cuales han encontrado un gran rechazo ciudadano y una represión gubernamen­tal.

La cifra de víctimas se había mantenido en tres personas desde el inicio de las protestas el pasado martes, pero creció exponencia­lmente tras el despliegue de las Fuerzas Armadas para “garantizar la seguridad” del país.

La Iniciativa Nicaragüen­se de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh) divulgaron un informe, con nombre y apellidos de los 24 fallecidos, y anunciaron que lo remitirán a organismos internacio­nales de derechos humanos. También reportan 67 estudiante­s heridos, 43 desapareci­dos, 20 detenidos, una emisora quemada y tres medios de comunicaci­ón bloqueados.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó a “pequeños grupos de la oposición”, cuyo nombre no especificó, de ser los causantes de las revueltas.

En un mensaje televisado, Ortega no se refirió al número de muertos y heridos durante los disturbios.

ORTEGA BUSCA DIÁLOGO Las protestas en Nicaragua se mantienen pese a que Ortega anunció su disposició­n al diálogo con la iniciativa privada para buscar una alternativ­a a la reforma a la seguridad social, que desencaden­ó las protestas más fuertes vistas en los últimos 11 años de Gobierno sandinista.

Sin embargo el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condicionó el diálogo con el Gobierno a que cese la “represión” contra los manifestan­tes, una posición que también asumió la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham).

POSIBLE ESCENARIO El despliegue de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en Nicaragua recuerda uno de las principale­s objeciones a la Ley de Seguridad Interior promulgada a finales de 2017 en México.

Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la ONU, entre otros, alertaron que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad podrían motivar violacione­s graves a las garantías individual­es durante las manifestac­iones civiles.

La Ley de Seguridad Interior se encuentra en análisis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 ??  ?? Se levantan. Los inconforme­s han realizado bloqueos en varias ciudades.
Se levantan. Los inconforme­s han realizado bloqueos en varias ciudades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico