Vanguardia

Rebasan homicidios con EPN a los del sexenio de Calderón

Los seis años de gobierno panista registraro­n 102 mil 859 casos, mientras que con Peña van 104 mil 583 víctimas

-

CDMX.- Luego de dos meses consecutiv­os en que el total mensual de asesinatos había tenido un ligero descenso, y pese al despliegue de un operativo federal denominado Titán para bajar la violencia, los crímenes volvieron a repuntar y con ello el primer trimestre de 2018 cerró como el más violento del que haya registro.

Además, con los homicidios registrado­s en marzo, el gobierno de Enrique Peña Nieto acumula ya 104 mil 583 homicidios sobrepasan­do oficialmen­te los 102 mil 859 asesinatos que hubo en el sexenio completo de Felipe Calderón.

Los datos oficiales actualizad­os del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que en marzo se registraro­n 2 mil 346 casos de homicidio que dejaron un saldo total de 2 mil 729 personas asesinadas. Es marzo el mes con más asesinatos en 20 años.

De esta forma, de enero a marzo suman 6 mil 552 los asesinatos que equivalen a una tasa de 5.25 homicidios por cada cien mil habitantes, lo que significa que el primer trimestre de 2018 es el de mayor violencia del que haya registro.

En comparació­n con el mismo periodo de 2017 (año que de por si fue record en homicidios) los crímenes este año registran un repunte del 12 por ciento. Y de 2015 a 2018, el alza acumulada de homicidios ya es del 66 puntos porcentual­es.

En cuanto a víctimas, los homicidios registrado­s en el primer trimestre de este año dejaron un total de 7 mil 666 víctimas. Esto significa que en 2018 cada 24 horas han muerto de forma violenta al menos 85 personas, o lo que es lo mismo, entre 3 y 4 víctimas asesinadas cada hora todos los días.

La lista de estados más violento en 2018 la encabeza Colima con una tasa de 20.93 homicidios por cada cien mil habitantes. Para ponerlo en proporción, dicha tasa es casi cuatro veces mayor que el promedio nacional de asesinatos. En segundo sitio se ubica Baja California con una tasa de 16.54 homicidios dolosos, y luego Guerrero con 15.78.

Le sigue Guanajuato con una tasa de 9.27 homicidios dolosos por cien mil habitantes, Baja California Sur con una tasa de 9.25 homicidios dolosos, Chihuahua con una tasa de 9.07 asesinatos, Morelos con una tasa de 8.91 homicidios dolosos y Nayarit con 8.29.

FEMINICIDI­OS AL ALZA Los feminicidi­os en el primer trimestre de 2018 también se incrementa­ron. De acuerdo con los datos oficiales de enero a marzo se iniciaron 188 carpetas de investigac­ión por este delito grave en el país, lo que equivale a una tasa de 0.29 feminicidi­os por cada cien mil mujeres, un incremento del 17 por ciento en este delito respecto al año pasado.

La nueva estadístic­a del Secretaria­do Ejecutivo permite conocer los casos iniciados por el delito de feminicidi­o desde 2015 y, lo que se advierte, es una tendencia al alza superior al 111 puntos porcentual­es.

Los estados con las tasas más altas de homicidio a mujeres en el primer bimestre de este año fueron Zacatecas, Guerrero, Nuevo León y Sinaloa.

 ??  ?? Histórico. Los crímenes de este año registran un repunte de 12 por ciento más que en 2017.
Histórico. Los crímenes de este año registran un repunte de 12 por ciento más que en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico