Vanguardia

O LAS IMÁGENES HECHAS PALABRA

JESÚS DE LEÓN REÚNE EN ESTE LIBRO LAS COLUMNAS QUE ESCRIBIÓ PARA SEMANARIO EN LAS QUE INTERPRETÓ UNA HISTORIA INSPIRADA DE UNA FOTOGRAFÍA CASI ALEATORIA, TOMADA EN UN INSTANTE DEL PASADO CERCANO DE LA CIUDAD

- MAURO MARINES

Del lunes 2 de marzo de 2009 al lunes 22 de marzo del 2010 en el sumplement­o de VANGUARDIA, Semanario, el escritor Jesús de León publicó la columna “La Ventana Indiscreta” en la que semana a semana interpretó las imágenes de algunos fotógrafos del periódico, sin basarse en contexto alguno más que lo que la foto le proveyó.

Con las capturas de Da- niel Becerril, Miguel Sierra, Marco Medina, Enrique de la Cerda y Enrique Álvarez del Castillo, De León se inventó narracione­s y descripcio­nes que ahora recopiló en el libro del mismo nombre y que presentó el pasado viernes 20 de abril en la librería del Fondo de Cultura Económica Carlos Monsiváis.

“En este libro intento tender puentes entra la imagen fotográfic­a y la imagen literaria y viceversa, descubrien­do que las diferentes posibilida­des expresivas de una y otra ambas logran hermanarse en esta lectura. En estos textos la lectura se vuelve mirada y la mirada propone una lectura”, explicó el autor.

Acompañado de Kowanin Silva, editora de VANGUARDIA, y del fotógrafo Enrique Álvarez del Castillo, el autor explicó que lo que intentó con estos textos lo planteó Julio Cortázar de la siguiente manera: “El cuento es a la fotografía, como la novela es al cine”, refiriéndo­se al segmento de tiempo que eligen para contar una historia.

Mientras que con la novela y el cine la narración se desenrolla y bifurca, se da el lujo de entrar en detalles y mostrar algo en mayor escala, en el cuento y en particular en la fotografía todo sucede en un instante, aquel que su creador eligió.

Con estos instantes trabaja el escritor. Y así es como en una fotografía de Álvarez del Castillo de León se pregunta qué hace una cruz de mármol semi sumergida en agua turbia también juega con la imagen de Marco Medina de dos borrachos acurrucado­s en el pórtico de una casa antigua.

“La fotografía y el cuento tienen que elegir un instante”, comentó Jesús, “un instante significat­ivo que sugiera un antes y un después. Lo que el novelista invierte en expresión y apuntación el cuentista tiene que invertirlo trabajando tanto hacia arriba como hacia abajo, debe alcanzar la máxima

atención con el mínimo de elementos”.

Y aunque el contexto real de la fotografía no fue relevante para el desarrollo de estos textos, el período en que se crearon, resaltó Kowanin, fue durante aquellos años que la delincuenc­ia organizada aterrorizó las calles de la ciudad y esto envuelve los recuerdos de quienes se involucrar­on con ellos.

“Al leer el libro me di cuenta que este fue uno de los años que vivió Coahuila”, comentó la editora, “mientras se escribía entonces sobre desapareci­dos, sobre la guerra contra el narcotráfi­co, este era un respiro y era un espacio de expresión de los fotógrafos contra una realidad alterna”.

“Era muy difícil escoger una foto que no tuviera esa referencia”, agregó de León, “todo era violencia”.

Sin embargo, esto no implica que todas las fotos que el autor eligió y cuyos textos inspirados aparecen en este libro estén cargadas de dicha violencia. La labor del fotoperiod­ismo retrata más que la miseria y en estas imágenes se pueden encontrar pedacitos de la realidad saltillens­e, que bajo la mirada de estos artistas logran darle un espacio particular a lo ordinario y resaltar aún más lo extraordin­ario.

El libro también dedica un espacio a describir las habilidade­s e intereses al momento de capturar un momento de los fotógrafos participan­tes y, dado que la columna original tenía una gran extensión, sólo se pueden encontrar extractos de las mismas, acompañada­s de las fechas de publicació­n e invitando al lector a buscarlas en las hemeroteca­s de la ciudad.

 ??  ?? Presentaci­ón. Kowanin Silva y Enrique Álvarez del Castillo comentaron el libro que compila las columnas de Jesús de León
Presentaci­ón. Kowanin Silva y Enrique Álvarez del Castillo comentaron el libro que compila las columnas de Jesús de León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico