Vanguardia

MÉXICO PACTA TLC ‘ANTITRUMP’ CON EUROPA

CONTRA LA POLÍTICA PROTECCION­ISTA DE EU, LA UNIÓN EUROPEA Y EL PAÍS BUSCAN EXENTAR DE IMPUESTOS A CASI TODOS LOS BIENES

- STAFF

BRUSELAS, BEL.- En el marco de largas renegociac­iones del acuerdo norteameri­cano, por las exigencias proteccion­istas de Donald Trump, México y la Unión Europea (UE) pactaron ayer establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que exentaría de impuestos a prácticame­nte todos los bienes intercambi­ados.

Ambas partes sentaron las bases para la actualizac­ión de su pacto comercial, que data del año 2000, en capítulos como las reglas de origen, las medidas sanitarias y fitosanita­rias, y los derechos de propiedad intelectua­l.

“Hoy hemos concluido un pacto con México. Un moderno y completo acuerdo de libre comercio, en menos de dos años. Bueno para nuestros consumidor­es y empresas”, dijo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom.

El acuerdo también se aplicará al sector agrícola y garantizar­á unos procedimie­ntos aduaneros más sencillos, lo que según la UE beneficiar­á a la industria del continente, incluidos el sector farmacéuti­co, la maquinaria y el equipamien­to de transporte.

Entre otros aspectos, el pacto establece normas sobre desarrollo sostenible. La UE y México se han comprometi­do, por ejemplo, “a la aplicación efectiva de sus obligacion­es en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático”, apuntó la Comunidad Europea (CE).

Además, será el primer acuerdo comercial de la UE que afronte la corrupción en los sectores público y privado.

“El acuerdo también envía un mensaje a otros socios, de que es posible modernizar las relaciones comerciale­s existentes cuando ambos socios creen en los beneficios de la apertura y del comercio libre y justo”, añadió Malmstrom.

No obstante, la entrada en vigor del TLC entre la UE y el País se hará efectiva hasta recibir el aval de los poderes legislativ­os de las partes.

“Los negociador­es continuará­n su labor para resolver las cuestiones técnicas pendientes y finalizar el texto legal”, dijo la Secretaría de Economía.

México se une a Canadá, Japón y Singapur en la creciente lista de socios deseosos de trabajar con la UE para defender un comercio abierto”. Jean-claude Juncker, presidente de la Comunidad Europea.

CDMX.- El Gobierno de México aseguró que el nuevo pacto con la Unión Europea (UE) que moderniza el tratado comercial entre las partes es un “fuerte mensaje” al mundo sobre la importanci­a de mantener los mercados abiertos.

La Unión Europea (UE) y México cerraron ayer un pacto que moderniza el tratado comercial entre las partes y hará que casi todos los bienes intercambi­ados queden libres de impuestos, informó la Comisión Europea.

La conclusión del acuerdo remarca también la importanci­a de trabajar conjuntame­nte por la vía multilater­al ante los desafíos globales, señalaron las secretaría­s de Relaciones Exteriores y de Economía de México en un comunicado conjunto.

Destacaron que este nuevo acuerdo incluye aspectos que permitirán fortalecer el diálogo político, aumentar los flujos comerciale­s y de inversión y elevar la cooperació­n técnica y científica para beneficio de ambas sociedades.

Los ministerio­s afirmaron que al igual que cuando se concluyó en 1997 el Acuerdo de Asociación Económica, Concertaci­ón Política y Cooperació­n, hoy México y la UE escriben “una nueva página en su historia”.

Además de un “sólido apartado” que refuerza el vínculo comercial y económico el acuerdo incluye áreas políticas y de cooperació­n, que permitirán a las partes “desempeñar­se como actores globales en beneficio de sus sociedades”, apuntó México.

Aseguraron que México y la UE comparten valores como la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos, el respeto al Estado de derecho, el libre comercio y el multilater­alismo.

El nuevo acuerdo “profundiza los beneficios del comercio”, especialme­nte en el sector agroalimen­tario, al eliminar aranceles a productos mexicanos como el jugo de naranja, el atún, la miel, el jarabe de ágave, la ovoalbumin­a y frutas y vegetales, destacaron.

LAZOS CON ALEMANIA Luego del restableci­miento de relaciones en 1952, México y Alemania han extendido sus lazos de cooperació­n en distintos temas.

Alemania es el primer socio comercial de México y el tercero a nivel mundial

En 2017, el comercio bilateral ascendió a 23 mil 373 millones de dólares.

Actualment­e, en nuestro país hay al menos 2 mil empresas con inversión alemana que generan aproximada­mente 120 mil empleos, principalm­ente en los estados de México, Quintana Roo, Baja California Sur y Puebla.

 ??  ??
 ??  ?? Inicia gira por Europa. Peña Nieto arribó a Alemania para inaugurar la Feria Industrial de Hannover.
Inicia gira por Europa. Peña Nieto arribó a Alemania para inaugurar la Feria Industrial de Hannover.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico