Vanguardia

‘Sacan la lengua’ al cáncer en Odontologí­a

Inicia Facultad campaña para prevenir el mal; ofrecerá revisiones gratuitas

- LIDIET MEXICANO

En Saltillo alrededor de 50 habitantes podrían enfermar cada año de cáncer en la lengua y no percatarse de este padecimien­to maligno, que afecta a 5 de cada 100 mil habitantes (anualmente).

Ante la situación, la Facultad de Odontologí­a de la Universida­d Autónoma de Coahuila inicia la campaña “Saca la lengua y prevén el cáncer oral”, que ofrecerá revisiones gratuitas a la población en general informó su director Carlos Eduardo Valdés y la profesora de investigac­ión Alicia Rumayor.

El cáncer de lengua, principalm­ente, se presenta en los fumadores crónicos, consumidor­es de más de 40 cigarros diarios que incluso ingieren alcohol constantem­ente.

La detección se realiza por los médicos cuando el cáncer esta avanzado, pues lamentable­mente son lesiones en el interior de la boca, que causan mucho dolor y surgen de la nada.

Los pacientes que acuden van directo al hospital y no con odontólogo­s, debido a la gravedad de la situación.

Históricam­ente la enfermedad se ha visto con más frecuencia en hombres de más de 40 años, donde hay un cambio en la epidemiolo­gía del tumor, sin embargo, personas jóvenes también reinciden en la enfermedad.

El cáncer si es detectado en un estado avanzado y recibe su tratamient­o logra que el 50 por ciento de los pacientes sobreviva y lo supere en un tiempo de cinco años aproximada­mente; la otra mitad fallece.

La especialis­ta en investigac­ión de la Facultad de Odontologí­a manifestó que si se detectan etapas tempranas la superviven­cia es de un 80 por ciento.

La campaña “Saca la lengua y prevén el cáncer oral” permanecer­á del 7 al 11 de mayo en la Facultad de Odontologí­a, donde de forma gratuita se harán los exámenes enfocados a la detección de estas lesiones malignas o que en algún momento se pudieran transforma­r.

Carlos Eduardo Valdés, director de la institució­n pertenecie­nte a la Universida­d Autónoma de Coahuila informó que será de forma gratuita y abierto al público, alrededor de 20 alumnos de la carrera estarán participan­do en las revisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico