Vanguardia

Alerta OMS brote de malaria en Venezuela

-

GINEBRA, SUI.- Venezuela registra el mayor incremento de casos de malaria en el mundo, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que teme no solo por las consecuenc­ias internas, sino por la expansión de la enfermedad en los países limítrofes que reciben refugiados venezolano­s.

“El caso de Venezuela nos preocupa significat­ivamente. Los casos de malaria están creciendo de una manera muy preocupant­e a causa de la drástica reducción de las campañas antipalúdi­cas que se llevan a cabo en el país”, afirmó Pedro Alonso, director del programa contra la malaria de la OMS.

Alonso lamentó el considerab­le incremento de la enfermedad en el país sudamerica­no, el primero en el mundo erradicar el paludismo entre 1950 y 1960.

Oficialmen­te, en 2016, Venezuela reportó 245 mil casos y una muerte, mientras que la OMS estimó que, en realidad, el número de contagios ascendió al menos a 300 mil y el de decesos a 280.

Para 2017, la OMS estima que al menos se dieron 406 mil casos, una cifra muy difícil de verificar dado que el sistema epidemioló­gico del país es muy precario.

Alonso advirtió que el riesgo no sólo recae en venezolano­s residentes, sino también en los que huyen de las duras condicione­s venezolana­s y buscan refugio en naciones cercanas.

Por su parte, el director de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, afirmó que el organismo trabaja con Venezuela para mitigar esa enfermedad. EFE

 ??  ?? Los enfermos deben ser aislados para evitar que los mosquitos, con su picadura, transmitan la malaria a otras personas.
Los enfermos deben ser aislados para evitar que los mosquitos, con su picadura, transmitan la malaria a otras personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico