Vanguardia

Abandona EU Acuerdo Nuclear con Irán

El mandatario da un golpe al legado diplomátic­o de Obama y amenaza la seguridad internacio­nal

-

WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015, y la reanudació­n de las sanciones levantadas bajo el pacto, una decisión que decepcionó a sus aliados en Europa y propinó un nuevo golpe al legado de su predecesor, Barack Obama.

Cansado del requisito legal que le exigía garantizar cada cuatro meses al Congreso estadounid­ense que Irán estaba cumpliendo con el acuerdo de 2015, Trump decidió cumplir finalmente su promesa de campaña electoral y retirar a su país de ese pacto firmado con el país persa junto a Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania que limitaba a Irán en su almacenami­ento de uranio y desarrollo de armas con potencial nuclear.

“Anuncio que Estados Unidos se retirará del acuerdo nuclear con Irán”, dijo Trump desde la Casa Blanca.

“Este era un acuerdo horrible, que solo beneficiab­a a una parte y que nunca, jamás, debió firmarse. No trajo calma, no trajo paz y nunca lo hará”, sentenció.

La decisión de Trump complica la superviven­cia del pacto que impuso límites e inspeccion­es al programa atómico de Irán.

Dentro de 90 días, el 6 de agosto, volverán a imponerse las sanciones a las compras de billetes de dólares estadounid­enses por parte del gobierno de Irán, a la adquisició­n de deuda iraní y al comercio de oro y otros metales preciosos, entre otros.

Tras un segundo plazo de 180 días, que termina el 6 de noviembre, se reanudarán las restriccio­nes a la compra de petróleo y productos petroquími­cos iraníes, a las operacione­s con puertos y empresas marítimas y a las transaccio­nes con el Banco Central de Irán.

Trump aseguró que quiere trabajar con sus “aliados” para reemplazar el acuerdo de 2015 por “una solución real, integral y duradera a la amenaza nuclear iraní”, y pronosticó que Irán acabará cediendo a negociar.

“Al final van a querer negociar un acuerdo nuevo y duradero, uno que beneficie a todo Irán y al pueblo iraní. Cuando quieran hacerlo, estoy preparado, dispuesto y capaz”, subrayó.

En las últimas semanas, los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido trataron de convencer a Trump de que no se retirara del pacto y accediera, en cambio, a negociar un pacto más amplio que abordara sus preocupaci­ones sobre los misiles balísticos iraníes y la influencia de Teherán en países como Siria y Yemen.

El anuncio de Trump llega semanas antes de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para finales de mayo o principios de junio con el fin de hablar sobre la desnuclear­ización de la península coreana.

El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, defendió que la decisión sobre Irán envía a Corea del Norte “un mensaje muy claro de que EU no aceptará acuerdos deficiente­s”.

EL DETONANTE

El pasado 30 de abril, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció que Irán mantiene un programa secreto para construir bombas nucleares.

“Irán mintió cuando afirmó no tener un programa para la producción de bombas nucleares. También después del acuerdo siguió protegiend­o y extendiend­o sus conocimien­tos sobre las armas atómicas, para un uso futuro”, aseguró Netanyahu un día después de la visita a Israel del secretario de Estado de EU, Mike Pompeo.

La informació­n divulgada, alentó a Trump quien ya había manifestad­o su interés en cancelar el acuerdo nuclear con Irán. EFE

La decisión de poner en riesgo el JCPOA es un grave error”. Barack Obama, expresiden­te de Estados Unidos.

Trabajarem­os colectivam­ente en un marco más amplio, que abarque la actividad nuclear”. Emmanuel Macron, presidente de Francia.

“No hay ninguna razón para socavar el acuerdo que probó su eficacia”. Cancillerí­a rusa.

El trato no empujó la guerra más lejos; en realidad lo acercó. El acuerdo no redujo la agresión de Irán; lo aumentó”. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

El sistema internacio­nal de lucha contra la proliferac­ión de armas nuclear está en juego”. Francia, Reino Unido y Alemania.

Irán cumple con sus acuerdos y EU es un país que nunca mantiene sus promesas”. Hasán Rouhaní, presidente de Irán.

 ??  ?? Riesgo. La determinac­ión unilateral de Trump tensa aún más la relación con Irán, donde existe un fuerte rechazo a EU.
Riesgo. La determinac­ión unilateral de Trump tensa aún más la relación con Irán, donde existe un fuerte rechazo a EU.
 ??  ??
 ??  ?? Advertenci­a. Trump sanciona a Irán antes de su encuentro con el líder norcoreano.
Advertenci­a. Trump sanciona a Irán antes de su encuentro con el líder norcoreano.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico