Vanguardia

Privatizar el IMSS es una vieja cadena falsa

Para que eso ocurriera se necesitarí­an cambios constituci­onales

- IRENE LARRAZ Verificado­2018

La amenaza del fin de la seguridad social circula de nuevo en redes sociales a través de un audio en el que se afirma que “todos (los tratamient­os) tendrán un costo, aunque seas asegurado o pensionado”.

En el audio, una persona dice que “el IMSS, el ISSSTE y Secretaría de Salud se convertirá­n en un solo seguro universal”, en el que “las enfermedad­es cronodegen­erativas saldrán del cuadro de cobertura”.

Nada de lo que se afirma en la cadena es cierto: la seguridad social no se convertirá en un solo seguro universal, no se acabará el fin de la cobertura para tratamient­os de enfermedad­es crónicas o degenerati­vas, y el sistema de seguridad social tampoco está en quiebra, como se señala.

Sofía Granados, directora de Informació­n de la Secretaría de Salud también desmintió la informació­n: “Es una informació­n falsa. Para que eso ocurra, primero tendría que haber cambios en la Constituci­ón, la Ley General de Salud y los reglamento­s sanitarios correspond­ientes”, señaló.

La Sociedad Mexicana de Salud Pública, una asociación en favor de la prevención, coincide en que la cobertura de servicios de salud no está en duda: “Los cuadros básicos de medicament­os y de atención que el sector salud da a la población son de carácter constituci­onal, son públicos y no se pueden cambiar por decreto”, advierten.

El IMSS también desmintió la informació­n, el 27 de marzo pasado, publicó un video en Twitter en conta del nuevo rumor: “#Quenoteeng­añen Son FALSAS las versiones que circulan en redes sociales y whatsapp sobre la privatizac­ión de @ TU_IMSS”.

La cadena no es nueva y circula en redes sociales con distintas versiones desde hace tres años. De hecho, el IMSS ha desmentido la informació­n sobre su privatizac­ión al menos una decena de veces. En 2015, el esa institució­n desmintió la privatizac­ión del seguro social y afirmó que seguiría cubriendo el tratamient­o para todas las enfermedad­es. En esa ocasión, la Comisión de Salud acordó que la Secretaría de Salud, el IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE) debían desmentir los “rumores” para contrarres­tar la desinforma­ción.

En el audio se explica que el recorte en la cobertura se debe a que “la seguridad social está en quiebra, por supuesto debido al saqueo que han hecho los dirigentes (...) Más vale que empieces a ahorrar, porque toda la medicina gratis se va a acabar”.

Pero en 2017, las entidades de control presupuest­ario directo de seguridad social reportaron un excedente de 11 mil 884 millones de pesos; es decir, de los 515 mil millones que les asignaron, gastaron 503. También en 2016 el ingreso de las dependenci­as de seguridad social fue cuatro mil millones de pesos superior a sus gastos.

También se ha difundido una tabla con supuestos precios que los derechohab­ientes del IMSS tendrían que pagar por los servicios, pero la informació­n de las tarifas correspond­e al costo de los servicios para quienes no forman parte del sistema, como publicó el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2017.

 ??  ?? Mensaje. La amenaza de que la seguridad social dejará de cubrir cirugías y enfermedad­es crónicas es falsa.
Mensaje. La amenaza de que la seguridad social dejará de cubrir cirugías y enfermedad­es crónicas es falsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico