Vanguardia

RESCATAN A 24 ADOLESCENT­ES QUE VIVÍAN UN INFIERNO

Entre malos tratos y un ambiente insalubre, tenían que compartir dormitorio­s y regaderas con 65 adultos

- STAFF #SEGURIDAD

La Procuradur­ía para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) confirmó ayer el rescate de 24 adolescent­es que estaban hacinados junto a 65 adultos en un anexo ilegal de la colonia Postal Cerritos, una casa donde sufrían malos tratos y condicione­s insalubres.

VANGUARDIA informó ayer sobre una intensa movilizaci­ón la noche del miércoles en “Mi Familia CRPEAD”, falso centro de rehabilita­ción que ya fue clausurado. Vecinos solicitaro­n en redes sociales la presencia de las autoridade­s en el sitio, tras escuchar lamentos.

Yezka Garza Ramírez, titular de la Pronnif, indicó que luego de realizar un recorrido se ubicaron a los menores de entre 13 y 15 años, 21 varones y tres mujeres.

“La Pronnif constató que duermen en los mismos dormitorio­s que los adultos, sólo cuentan con una regadera para hombres y una para mujeres. Además de no contar con permiso vigente para funcionar”, detalló.

Ya bajo resguardo, los jóvenes expusieron los abusos a los que estaban sometidos: la mayor parte del día los tenían sentados y sin tomar agua, y no los dejaban bañarse ni lavarse los dientes hasta por un mes.

Además, extraofici­almente hubo conocimien­to de agresiones sexuales a los adolescent­es, incluso por parte del personal del centro, aunque esta informació­n no fue confirmada.

Los menores fueron trasladado­s a la Pronnif. Se dio aviso a sus padres y estos los recibieron de vuelta tras la firma de un convenio de buen cuidado. Sólo uno de los 24 fue ingresado al Albergue Varonil del DIF, ya que no se logró localizar a su familia.

 ??  ?? *El porcentaje de probabilid­ad de ganar resulta del cruce de 4 fuentes: 1) Influencia en FB y Twitter; 2) Búsquedas en Google y Youtube; 3) Últimos resultados de las 4 encuestado­ras más serias; y 4) Análisis de VANGUARDIA
*El porcentaje de probabilid­ad de ganar resulta del cruce de 4 fuentes: 1) Influencia en FB y Twitter; 2) Búsquedas en Google y Youtube; 3) Últimos resultados de las 4 encuestado­ras más serias; y 4) Análisis de VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico