Vanguardia

México y la educación

-

y con gran efecto electoral.

Los candidatos José Antonio Meade, del PRI y su alianza con el Partido Verde y Nueva Alianza, proponen continuar con la implementa­ción de la reforma, tal y como lo ha venido haciendo el actual régimen.

En el extremo opuesto se ubica el candidato de Morena, López Obrador, con su alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social… quieren detenerla, y destruirla, y si es posible, no dejar ni sus escombros.

En esa contraried­ad sale a relucir el gran interés que tenemos todos los mexicanos porque podamos contar con un mejor sistema educativo nacional, que nos permita una mejor educación y formación de la niñez y juventud mexicana.

La evaluación de los maestros en funciones, fue una de las causas que enardeció más los ánimos de alguna parte del gremio de los maestros… eso fue llevando al rompimient­o de algunas secciones, localizada­s en el sur del país, contra la Secretaría de Educación, y eventualme­nte contra el gobierno federal, y contra los gobernador­es que apoyan la Reforma Educativa.

La postura de Meade es apoyar a los maestros para que tengan capacitaci­ón permanente, y puedan tener mejores ingresos… continuar avanzando la enseñanza del inglés y las nuevas tecnología­s, crear más escuelas de tiempo completo y donde incluso se pueda apoyar a las familias con la alimentaci­ón de sus hijos, sobre todo consideran­do el caso de mujeres trabajador­as.

Lo del candidato de Morena es no promover la mejora en la calidad de la educación como una prioridad, solamente garantizar una permanenci­a de las condicione­s de la educación y no ocuparse de las cuestiones que tienen que ver con dar a los maestros la posibilida­d de continuar preparándo­se y mejorando su condición de trabajo e ingresos. Que nada se mueva, que nada cambie.

Cuando el mundo se encuentra en una etapa de profunda transforma­ción… cuando cambian y se rompen los paradigmas de la enseñanza y el conocimien­to… cuando la educación es el mayor instrument­o de movilidad social… cuando hay que adentrarse en el saber para tener más fortalezas para entender y comprender el universo y la vida, pareciera que hay algunos que creen que el reloj de la historia se puede detener por capricho.

México requiere hoy de una educación a la altura a las necesidade­s de una población que está esforzada en alcanzar un mayor bienestar. Hoy los jóvenes que navegan a cada minuto por internet, tienen el firme deseo de ser competitiv­os frente a los jóvenes de otros países y otras culturas que cuentan con sólidos respaldos para educarse y formarse.

Coahuila, cuna de grandes institucio­nes educativas, de maestras y maestros de gran prestigio y de reconocida trayectori­a, ha sido una de las entidades que más abiertamen­te ha apoyado la Reforma Educativa.

Nuestro gobernador, el ingeniero Miguel Riquelme Solís, ha dado la máxima prioridad en este primer semestre de su administra­ción, a la educación de excelencia y de amplia cobertura.

A todos nos debe quedar muy claro que si orientamos nuestro voto, el próximo primero de julio, pensando en las futuras generacion­es, entonces tendremos muy claro, que es en la propuesta de José Antonio Meade, donde se encuentran los mayores compromiso­s y las mejores definicion­es para desde la educación transforma­r a México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico