Vanguardia

Serenata a la madre ausente

- KELLY MARTÍNEZ

Desde temprana hora en el panteón Santo Cristo se podían escuchar notas musicales amenizando la visita de los saltillens­es, quienes emotivamen­te homenajear­on a sus madres con las canciones que disfrutaro­n en vida.

Una de las opciones más tradiciona­les es la música de farafara, cuyos artistas por lo general esperan ser contratado­s en las entradas del cementerio, así como lo hacen Los Texanos del Norte, liderados por Santos Compean, de 69 años.

La combinació­n de contrabajo, bajo sexto y acordeón se apodera del ambiente. Un viudo y sus hijos lloran mientras Compean y su séquito tocan a todo pulmón: “Dos coronas a mi madre al panteón voy a dejar, donde me paso las horas sin descansar”.

Más de 20 años tienen ya los músicos llevando su música al ser querido ausente, quienes comentan que las escenas más conmovedor­as para ellos son aquellas que involucran infantes: “Ver niños llorándole a la tumba o féretro de su madre me quiebra la voz, es muy triste cuando se quedan sin su mami tan chiquitos”, dice.

Es así que estos artistas recorren los senderos del cementerio en busca de clientes que evoquen a sus madres con este género que se hiciera popular en voces como Los Alegres de Teherán, Los Relámpagos del Norte y Lorenzo de Monteclaro.

Al preguntar acerca de los temas típicos para el Día de la Madre, Compean, quien toca el “tololoche”, comentó que las más pedidas van desde a”amor de madre”, “Cariño sin condición”, “Amor de madre”, “Las mañanitas” y “Hermoso cariño”.

 ??  ?? Música. Los Texanos del Norte se dedican a “alegrar” la visita a los panteones.
Música. Los Texanos del Norte se dedican a “alegrar” la visita a los panteones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico