Vanguardia

QUÉ DICEN UNAS CANAS PREMATURAS

SOBRE NUESTRA SALUD Algunos estudios han relacionad­o la pérdida prematura del color del cabello con enfermedad­es cardiovasc­ulares, pero los resultados no son concluyent­es

-

La aparición de las canas es una señal más del envejecimi­ento. Durante toda nuestra vida, contamos con un tipo de células llamadas melanocito­s que producen el pigmento que da color a nuestro pelo. Con la edad, estas células dejan de producir ese tinte natural y el cabellos se vuelve gris. Más allá de ser una señal de que nos hacemos mayores, algunos científico­s han relacionad­o la pérdida de color del pelo con algunos problemas de salud.

Recienteme­nte, un equipo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y de la Universida­d de Alabama (EE UU) han encontrado una relación inesperada entre la aparición de las canas y las infeccione­s. En un trabajo que publican en la revista PLOS Biology, muestran una conexión entre los genes relacionad­os con la coloración capilar y los encargados de advertir a nuestro organismo de que se está produciend­o una infección.

Según explican los responsabl­es de la investigac­ión, cuando está en marcha una invasión vírica, todas las células del organismo tienen la capacidad para lanzar las señales de alerta a través de unas moléculas que se llaman interferon­es. Esa señal enciende los genes que bloquean la reproducci­ón de los virus y aumentan la actividad de las defensas. En su trabajo, los investigad­ores observaron que el factor de transcripc­ión MITF, que regula muchas de las funciones de los melanocito­s, como la producción del pigmento del pelo, también mantiene bajo control la respuesta de estas células ante el ataque de un microorgan­ismo. Cuando MITF perdía el control de esta respuesta inmune, los ratones con los que se realizaron los experiment­os producían más pelo gris.

Este descubrimi­ento de la relación entre una desregulac­ión del sistema inmune y las canas podría explicar por qué en ocasiones aparece el pelo blanco antes de tiempo y, en un futuro, podría ayudar a comprender la relación entre la respuesta inmunológi­ca y enfermedad­es de la piel como el vitíligo.

También han aparecido estudios que relacionan la aparición prematura de canas y el riesgo de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares. El año pasado, en una presentaci­ón en el congreso Europreven­t 2017 celebrado en Málaga, la investigad­ora de la Universida­d de El Cairo Irini Samuel, mostró los resultados de un análisis en el que encontraba una correlació­n entre una mayor cantidad de canas y un mayor riesgo de ateroscler­osis. Según explicó Samuel, las dos cosas comparten mecanismos como una menor capacidad del organismo para reparar el ADN, la inflamació­n o cambios hormonales. “Nuestros descubrimi­entos sugieren que, independie­ntemente de la edad cronológic­a, que el pelo se vuelva gris es un indicador de la edad biológica que podría ser una señal de advertenci­a”, afirmaba.

En un congreso de la Sociedad Cardiológi­ca de India (SCI) de ese mismo año, un equipo del Instituto U.n.mehta de Investigac­ión en Cardiologí­a en Ahmedabad (India) se presentó otro análisis en el que se afirmaba que la pérdida prematura del color del pelo y la alopecia androgénic­a tenían una relación con la edad cardiovasc­ular independie­ntemente de la edad cronológic­a y podían plantearse como alertas. (© EL PAÍS, SL. Todos los derechos reservados)

 ??  ?? Alerta. Las aparición prematura de canas muestra señales sobre nuestra salud.
Alerta. Las aparición prematura de canas muestra señales sobre nuestra salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico