Vanguardia

¿Por qué va arriba ‘El Peje’?

-

En su encuesta mensual, El Financiero señaló que Andrés Manuel López Obrador lleva una ventaja de 20 puntos porcentual­es a su más cercano competidor, Ricardo Anaya del Frente PAN, PRD, MC, y 26 puntos a Meade del PRI, Verde Nueva Alianza. 46 por ciento AMLO, 26 por ciento Anaya y 20 por ciento Meade. En ese momento Margarita Zavala alcanzó 5 por ciento y Jaime Rodríguez 3 por ciento.

El desglose por regiones del País me parece interesant­e, aunque sus resultados no resultan sorprenden­tes a la luz del acontecer político reciente en estas regiones. La región norte, que para efectos del ejercicio abarca desde las Baja California­s hasta San Luis Potosí, es la más sugerente. En junio de 2012, Reforma señalaba que en el Norte Enrique Peña Nieto tenía un 51 por ciento de las preferenci­as, Josefina Vázquez Mota, 30 por ciento, y Andrés Manuel López Obrador, 17 por ciento. En mayo de 2018 los números dan un vuelco tremendo: López Obrador encabeza las encuestas con 39 por ciento, frente al 28 por ciento de Anaya y el 19 por ciento de Meade. En seis años López Obrador logró crecer 22 puntos porcentual­es en esta región del País. ¿Por qué?

El año próximo, el PAN cumplirá 30 años de gobernar Baja California. El gobierno actual ha perdido mucha credibilid­ad. En BC las protestas y reclamos ciudadanos, con impacto nacional, se han hecho constantes. También proliferan graves señalamien­tos de corrupción. En Baja California Sur la cosa no pinta mejor. Existe una grave crisis de insegurida­d que se refleja en el estrepitos­o descenso del Estado en todos los indicadore­s en la materia. El PRI, por su parte, se desplomó gracias al cochinero de corrupción, en Chihuahua, Tamaulipas, Durango y Nuevo León. En todos esos estados, Morena se ha convertido en una alternativ­a ciudadana, además abrió sus puertas a todo lo que viniera del PRI o se sintiera desplazado del PAN.

Sinaloa está cansada del bipartidis­mo y de una insegurida­d perpetua, por lo que se espera un triunfo de Manuel Clouthier, candidato independie­nte al Senado. Zacatecas, tierra de los Morenistas hermanos Monreal, donde no pinta para nada el PAN, se espera un triunfo de Morena con el PRI en segundo lugar. Sonora, donde gobierna el PRI con una gobernador­a popular y aceptada, al menos eso dicen las encuestas, tiene en la cárcel a su último gobernador, panista, y el dirigente nacional del PAN, aunque es sonorense, simplement­e no tiene el nivel. En San Luis Potosí, gobernado por el PRI, con su capital en manos del PRD y que en la competenci­a no va en alianza con el PAN. Lo que pudo ser un buen frente, le restará votos a Anaya.

Finalmente, en Coahuila AMLO capitaliza el desplome del PRI. El PAN desperdici­ó la gran oportunida­d que los ciudadanos le brindaron en 2017. Guillermo Anaya desapareci­ó inexplicab­lemente y ahora pide que votemos por él para alcanzar más de 20 años desempeñan­do diversos cargos públicos. El PAN de Anaya y sus leales perdió toda autoridad moral, hasta Javier Guerrero, que apoyó a Anaya en su lucha postelecto­ral, se ha sumado a Guadiana y a López Obrador.

El Centro del País también sorprende. Después de la épica batalla Pri-morena, en el Estado de México será muy difícil para el PAN rascar votos en la entidad más importante del País. AMLO lleva a Anaya mucha ventaja en este estado. Puebla se encuentra en empate técnico, en la cuenta nacional su peso se auto elimina. En Ciudad de México –la gran apuesta de Anaya para aliarse con el PRD–, el mal desempeño de Mancera y el desplome de Alejandra Barrales, que es desplazada del segundo lugar por el mismísimo PRI, el PRD está tan mal visto que será un golpe mortal para el candidato del frente.

En el Centro Occidente y el Sur la cosa se complica más para Anaya. Veracruz se encuentra en empate técnico, igual que Pueblase auto elimina. En Oaxaca y Chiapas el PAN no existe, ni qué decir de Tabasco y Guerrero. Michoacán fue otra gran apuesta fracasada de Anaya. El Gobernador perredista se fue con el PRI. Lo único seguro y holgado para el PAN sigue siendo Guanajuato, donde saben dialogar e incluir. Jalisco es de pronóstico reservado en la Presidenci­al, aunque Alfaro de MC lleva amplia ventaja, pero sin apoyo del panismo local. Morena se ha convertido en la oposición real y, aunque abajo en las encuestas, tiene un desempeño nada despreciab­le, al igual que en Guanajuato. El PAN conserva bastiones fuertes en Aguascalie­ntes, Chihuahua, Querétaro y quizá Tamaulipas, pero su peso en las cuentas nacionales no le dan el impulso que requiere su candidato presidenci­al.

Toda política es local. El PRI se desplomó en el País y Morena está capitaliza­ndo ese desplome y la guerra civil que se desató en el PAN por la desmedida ambición de Anaya, y porque los caciques estatales han orillado a todos sus adversario­s internos a buscar otras alternativ­as. Veremos y diremos. Pero si AMLO sigue arriba entrando junio, parece casi imposible que pueda revertirse ese resultado.

@chuyramire­zr Facebook: Chuy Ramirez

 ??  ?? JESÚS RAMÍREZ RANGEL
JESÚS RAMÍREZ RANGEL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico