Vanguardia

Canadá y UE denuncian a EU ante la OMC; falta México

- REDACCIÓN #COMERCIO

GINEBRA, SUIZA.- Al calificar como “ilegales” los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump a las importacio­nes de acero (25 por ciento) y aluminio (10 por ciento), la Unión Europea (UE) y Canadá denunciaro­n a Estados Unidos ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC).

Mientras que en México, el otro país afectado por los gravámenes, el Gobierno de Enrique Peña Nieto permaneció estático en el día que entró en vigor la medida, luego de que el jueves anunciara que responderí­a con acciones equivalent­es contra productos estadounid­enses.

La Comisión Europea fue la primera en entregar el recurso a la OMC, que se convirtió así en el árbitro de la batalla. En él solicita consultas con Washington para discutir el litigio y hallar una solución satisfacto­ria sin tener que dar otro paso en el conflicto.

La UE podría iniciar su represalia comercial a partir del 20 de junio, según el documento registrado. La lista de impuestos contra EU incluye al maíz dulce, arándanos, maquillaje, tabaco, tuberías, tubos, planchas y estructura­s de acero, que también tendrían un 10 y 25 por ciento y representa­rían un total equivalent­e a las exportacio­nes europeas afectadas: 7 mil 500 millones de dólares, aproximada­mente.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, principal aliado político, militar y económico de EU, anunció también que su gobierno presentó la denuncia ante la OMC.

De no llegar a un acuerdo, el Gobierno de Justin Trudeau aplicará aranceles a las exportacio­nes estadounid­enses de acero, aluminio y otros productos valorados en 13 mil 300 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico