Vanguardia

Omite crímenes en estados panistas

- CANDIDATUM

El candidato de la coalición “Por México al Frente” se caracteriz­a por sus declaracio­nes sobre la seguridad, usando como argumento los números negativos del actual gobierno.

“Si ustedes comparan las cifras de 2014 a la fecha, (la violencia) ha aumentado en 30 de 32 estados, y es responsabi­lidad del Estado”, dijo Ricardo Anaya en Cancún a finales de enero.

El dato no es errado. De acuerdo con el comisionad­o nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, la tasa de homicidios en 2014 era de 15.96 por cada 100 mil habitantes; en 2017 subió a 20.5 en esa misma proporción.

Respecto a la responsabi­lidad del Estado, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) publicó en 2016 un informe en el que señalan a “actores estatales como fuentes de violencia”: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Federal, las policías estatales, elementos de la Procuradur­ía General de la República y de las procuradur­ías de justicia de los estados, así como personal penitencia­rio federal y estatal, sin contar al crimen organizado, las autodefens­as y fuerzas de seguridad privadas.

No obstante, de las 10 entidades con la mayor alza en violencia, cuatro son gobernadas por el PAN y dos por la coalición PANPRD. Nayarit, gobernada por la coalición, pasó de una tasa de tres a 16 homicidios por cada 100 mil habitantes en un año.

 ??  ?? gobernada por el PAN-PRD, pasó de una tasa de 3 a 16 homicidios por cada 100 mil habitantes en un año.
gobernada por el PAN-PRD, pasó de una tasa de 3 a 16 homicidios por cada 100 mil habitantes en un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico