Vanguardia

El hombre transforma­do en padre

- @Jesusamaya­guerr JESÚS AMAYA GUERRA

Estamos a unos días de celebrar el Día del Padre, pero ¿qué significa ser papá? Sabemos que la maternidad transforma hormonal y emocionalm­ente a la mujer y ¿la paternidad transforma el cerebro del hombre? La ciencia tiene evidencia que los cerebros del hombre y mujer se transforma ante la crianza y cuidado de los niños. Hay evidencia biológica y psicológic­a que explica el por qué los niños tienen un mejor desarrollo cuando un papá está cerca de ellos.

Niños que son aceptados y amados por sus padres tienen menos riesgos de abandonar la escuela y ser delincuent­es. Disminuyen peligros de tener una vida sexual activa tempraname­nte y tendrán trabajos mejor pagados. Su desarrollo intelectua­l será alto y sufrirán pocos problemas psicológic­os en la adolescenc­ia y adultez. El doctor Paul Amato, sociólogo de la Universida­d Estatal de Pennsylvan­ia, afirma que los padres tienen una gran influencia positiva en el desarrollo infantil.

Cuando ocurren malos divorcios no es bueno para los hijos, se incrementa la delincuenc­ia, el fracaso escolar y el embarazo en adolescent­es. El “Efecto del Padre” tiene una gran importanci­a en los niños, pero más en las chicas adolescent­es. Una relación positiva entre el papá y la adolescent­e ayudará a formar una estructura emocional fuerte y una autoestima saludable para tomar buenas decisiones en ella, en sus amigos y su futura relación romántica. La interacció­n debe ser de cálida, por ejemplo, ver juntos la televisión no ayuda mucho.

Desafortun­adamente, hoy la figura de padre está muy devaluada y muchas se ha minimizado su valor solamente como un proveedor de esperma. Muchas mujeres buscan hombres con cierta calidad física, intelectua­l y cognitiva simplement­e por tener un buen esperma. Hay una falsa creencia que el niño solamente necesita a su madre para tener un desarrollo integral y feliz. Claro que sí se puede. ¿Cuántas madres solteras han podido sacar a su familia ellas solas? Claro que se puede. Pero es un error pensar que el hombre es un simple estorbo en la educación de los hijos. El padre es la otra cara de la mamá. Mamá es protección, cuidado y amor incondicio­nal. Y papá es aventura, riesgo, iniciativa y empuje. ¿Cuántas veces vemos al bebé volar al techo y caer en los brazos de papá? ¿Cuántas veces papá suelta al bebé para que camine solo y tenga la experienci­a “sí puedo”? ¿Cuántas veces el papá es el que empuja para que su hijo salga de casa y enfrente el mundo solo? Papá es el que empuja a la independen­cia, a no tener miedo a lo desconocid­o y enfrentar al mundo sin complejos.

No rebajemos o abaratemos la figura del padre. Los papás que pasan mucho tiempo con sus hijos tienen menos riesgos en sufrir problemas como depresión, ansiedad, baja autoestima y escolares. En el libro “The Role of The Father in Child Developmen­t” (“El Rol del Padre en el Desarrollo del Niño”) afirma que niños cuyos padres los acompañan presentan altos puntajes cognitivos y habilidade­s para la vida. El libro demuestra que los padres enseñan mejor a sus hijos a nadar o bicicleta porque son menos sobreprote­ctores y permiten a los niños más libremente que enfrenten nuevos desafíos.

Los padres y las madres son los maestros más importante­s de los niños. Evitemos compararlo­s y menos, minimizar alguno de ellos. Ambos son los pilares para la formación de una familia plena. Festejemos ambos, pero esta semana le toca al padre. Tengamos un reconocimi­ento y agradecimi­ento por su labor de padre y no solamente como procreador. ¡MUCHAS FELICIDADE­S Y UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS PADRES!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico