Vanguardia

‘Queremos fitosanita­rios de bajo riesgo’

-

La exposición crónica a los pesticidas se ha relacionad­o con trastornos del desarrollo, con la esterilida­d y con varias enfermedad­es como el cáncer, sobre todo en agricultor­es, en mujeres embarazada­s, y en niños de comunidade­s agrícolas, según recordaba un reciente editorial de la revista médica The Lancet.

La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo calcula que 60% de los niños que trabajan en el planeta lo hacen en la agricultur­a. Además, 250 mil personas cada año ingieren pesticidas como método de suicidio, según cifras de la OMS.

“Todos queremos que los fitosanita­rios sean de bajo riesgo para el operario, que no aparezcan residuos en los alimentos y que no haya impactos en el medio ambiente”, afirma el ingeniero agrónomo Carlos Palomar, director general de la patronal española AEPLA, que representa a fabricante­s de fitosanita­rios como Bayer, Syngenta, Monsanto y Basf.

“Los productos europeos tienen total garantía, pero es una pena la histeria colectiva que deriva en prohibir cualquier cosa bajo el alegato de la precaución. El riesgo cero no existe”, opina Carlos Palomar. “siempre existirá cierto nivel de reisgo, señala Palomar.

Palomar pone el ejemplo de un cultivo de lechugas. Nadie quiere ver hojas de lechuga llenas de pulgones en su ensalada. Y la mejor solución para evitarlo, según Palomar, son los insecticid­as ahora restringid­os por sus presuntos efectos colaterale­s sobre las abejas. “Los quieren prohibir, pero ese es un contrasent­ido ya que nunca hay abejas en un campo de lechugas”, señala Palomar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico