Vanguardia

Ley de comunicaci­ón viola libertad de expresión: CNDH

-

CDMX.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una demanda de acción de inconstitu­cionalidad contra el decreto por el que se expidió la Ley General de Comunicaci­ón Social (LGCS), al considerar que “presenta diversas deficienci­as al no establecer reglas claras para la contrataci­ón de publicidad oficial, lo cual representa riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión en su dimensión colectiva, así como para el derecho de acceso a la informació­n plural, puesto que la ausencia de tales reglas genera efectos silenciado­res y disuasivos en algunos medios”.

Señaló que la LGCS no regula de manera suficiente la publicidad oficial y debido a eso “no se garantiza que el gasto en ese aspecto cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparen­cia y honradez, en un marco de igualdad y no discrimina­ción como lo prevé el texto constituci­onal”.

Criticó que esa ley delega en autoridade­s administra­tivas el establecim­iento de criterios de selección del medio de comunicaci­ón “en normas infralegal­es”, que permite la distribuci­ón arbitraria y discrimina­toria de publicidad oficial.

El decreto por el que se expidió la LGCS, también denominada “Ley Chayote”, se emitió el pasado 11 de mayo en el Diario Oficial de la Federación y está previsto que entre en vigor el próximo 1 de enero de 2019. La normativa deja a la Secretaría de Gobernació­n la designació­n de los tiempos oficiales para la contrataci­ón de campañas de comunicaci­ón social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico