Vanguardia

Pelearían automotric­es contra arancel de EU

-

CDMX.- La industria automotriz de Norteaméri­ca (EU, México y Canadá) no se quedará con los brazos cruzados frente a los amagos de Donald Trump para imponer un arancel de 25% a la importació­n de vehículos; así, si el Gobierno de EU hace “oídos sordos”, se recurrirá al Poder Judicial para dar batalla y demostrar que un vehículo importado de un socio comercial no atenta contra la seguridad nacional.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que sus contrapart­es estadounid­enses arman un análisis sobre el impacto negativo que podría representa­r el arancel de 25% a las importacio­nes de vehículos ligeros, pesados y autopartes, sobre todo aquellos que provengan de socios comerciale­s como México.

Precisó que el próximo 19 de julio habrá una audiencia ante el Departamen­to de Comercio de EU, donde la industria automotriz demostrará que un vehículo importado que circula por territorio estadounid­ense contiene 40% de partes y componente­s nacionales, lo cual no pone en peligro la seguridad nacional que argumenta Trump.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados, más allá de la demanda que se hiciera en la Organizaci­ón Mundial de Comercio, la imposición de 25% de arancel es una amenaza latente”, sentenció el representa­nte de la industria automotriz en México.

Solís aseguró que Estados Unidos se está extralimit­ando con el argumento de la seguridad nacional y la investigac­ión puede durar hasta 270 días, más otros 90 días que el presidente estadounid­ense se puede tomar para decidir si impone o no gravámenes.

Las automotric­es se anticipará­n y darán una “batalla legal” en Estados Unidos” ante la posible medida, argumentó.

 ??  ?? Durante el 2017, Estados Unidos importó automóvile­s por un valor de 180,000 millones de dólares, con Canadá como su mayor proveedor (43,795 millones), seguido por Japón (40,696 millones) y México (30,577 millones).
Durante el 2017, Estados Unidos importó automóvile­s por un valor de 180,000 millones de dólares, con Canadá como su mayor proveedor (43,795 millones), seguido por Japón (40,696 millones) y México (30,577 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico