Vanguardia

Aumentan al año 15% pruebas de paternidad

Las dudas pesan y para aligerar la carga, cada vez se usan más los perfiles genéticos

- FRANCISCO RODRÍGUEZ

TORREÓN, COAH.- El Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón, registra cada año hasta un 15 por ciento de incremento en la realizació­n de pruebas de paternidad, según el director del Instituto, Rafael Argüello Astorga.

Argüello mencionó que los incremento­s son constantes cada año y a lo largo de los últimos 18 años. Recordó que cuando iniciaron el instituto en el año 2000, realizaban 5 pruebas de paternidad al año, y ahora esa cifra es diaria. Aunque aclaró que no todas son de La Laguna.

“Hay días que tenemos hasta 15 pruebas. Mucho tiene que ver también el abaratamie­nto de las pruebas. Antes, cuando iniciamos, costaban 18 mil pesos, ahora sale 2 mil 300 al público”, comentó el director del instituto.

Detalló que el 95 por ciento de las pruebas son “no legales” y el resto “legales”, es decir que se realizan por orden de un juez ante la demanda de una madre al padre para que reconozca al hijo y se haga cargo de la manutenció­n.

ABUELAS MATERNAS, LAS QUE PIDEN LA PRUEBA Rafael Argüello mencionó que el resto de las pruebas son solicitada­s en su mayoría por hombres que dudan de la paternidad. “Un gran porcentaje, el 50% de los casos, vienen con sus hijos sin avisarle a la madre, porque tienen duda”, contó Argüello.

Refirió que la mayoría de los padres que acuden son padres jóvenes, menores de 30 años. Añadió que existe un porcentaje interesant­e de padres más jóvenes de entre 17 y 22 años, que acuden acompañado­s del hijo y la abuela paterna.

“Vienen las abuelas a traer al hijo y al supuesto nieto y son las que pagan la prueba, las que financian. Fácil 30% son de esos casos, la abuela viene a pagar. Paga el estudio, es un fenómeno curioso”, expuso el especialis­ta.

El director del Instituto de Ciencia y Medicina Genómica comentó que se ha querido hacer un estudio científico social sobre el fenómeno, pero con base en la experienci­a

de los últimos años, detectan que un porcentaje importante de los hombres que acuden es por razones de celos e insegurida­d y otro porcentaje donde sí hay aparentes justificac­iones por un asunto de infidelida­d o porque aseguran que no tienen parecido al hijo.

Vienen las abuelas a traer al hijo y al supuesto nieto y son las que pagan la prueba”. Rafael Argüello, director.

25% RESULTA NEGATIVA Rafael Argüello detalló que, sin contar los casos legales, el 25 por ciento de las pruebas que realizan los padres, resulta negativa.

En el caso de las pruebas legales, mencionó que casi todas resultan positivas. “Ambas partes saben el resultado”, dijo Argüello.

Pese que los pruebas legales representa­n poco porcentaje, Rafael Argüello aseguró que igual siguen en aumento, y que es reflejo de otros fenómenos que van en aumento como los divorcios y denuncias por pensión alimentici­a. “Es una prueba contundent­e y hace los juicios más cortos”, sostuvo el especialis­ta.

 ??  ?? Situación. El Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón reporta alza en pruebas de paternidad, dice su director, Rafael Argüello Astorga.
Situación. El Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón reporta alza en pruebas de paternidad, dice su director, Rafael Argüello Astorga.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico