Vanguardia

De adolescent­es a padres de familia

Quienes se convierten en jefes de hogar a temprana edad, asumen con responsabi­lidad su nuevo rol ante la sociedad

- ESTUDIANTE­S DEL CONALEP CHRISTIAN MARTÍNEZ

Los maestros del Conalep señalan que el embarazo precoz es un fenómeno social, por lo que no se puede tachar a una sola institució­n con este problema. Aun así, cuentan que los hombres abordan de diferente manera los casos de paternidad.

Después que en redes sociales el tema del embarazo precoz se aborde tomando como ejemplo a los alumnos del Conalep para hacer escarnio del problema, la coordinado­ra ejecutiva Eva Flores Lara, del Conalep II en Saltillo, señala que se trata más bien de un mito.

Dicho instituto sólo tiene 11 casos de embarazo en la actualidad y suman alrededor de mil 500 alumnos con los que cuenta.

La profesora con más de 20 años trabajando en el Conalep señala que el escarnio que se hace sobre el asun- to de embarazos precoces en redes sociales se trata de un mito, ya que no sólo sucede en el Conalep, sino en toda la sociedad.

“Sí es un cambio radical el ser padre a temprana edad, es una maduración forzada. Cuando se enteran de un embarazo les cambia toda la vida. Siempre hay que darles acompañami­ento para que no tomen decisiones abruptas o bajo presión”, dijo.

“Semestre a semestre tenemos un estudio de los padres y madres que serán nuestros alumnos. Ahora sólo son 11 las alumnas embarazada­s; aquí hay mil 400 estudiante­s”, dijo.

Señala que la tasa de embarazo sí crece en cierto periodo, pero asegura que el embarazo precoz, por lo menos en esta escuela, se va reduciendo.

Señalan que regularmen­te los jóvenes varones que embarazan a su pareja deciden

salirse de la escuela y ponerse a trabajar.

“Muchos quieren salirse de la escuela. Se le recomienda que no pero ellos dicen que

tienen que trabajar para mantener a su familia. Como que actúan de manera más madura”, dice.

Ellos asumen una paternidad precoz... a lo contrario de lo que uno puede pensar. Ellos se sienten con valor para enfrentar las consecuenc­ias.

Sí es un cambio radical el ser padre a temprana edad, es una maduración forzada”. Eva Flores Lara, maestra del Conalep.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico