Vanguardia

¿PROBLEMAS ELECTRICOS? QUÉ HACER

-

La electricid­ad es algo que merece muchísimo respeto. Sigue algunas reglas para evitar cortoscirc­uitos en casa, especialme­nte en estos días de vacaciones.

Pide a un profesiona­l de la electricid­ad que revise tu instalació­n para asegurarte de que todo está correcto y no hay componente­s en mal estado. Él comprobará la edad de tu sistema de cableado. Haz esto una vez cada 10 años y siempre que te mudes.

En tu día a día, usa tus aparatos eléctricos de forma correcta. Recuerda desenchufa­r todos los aparatos eléctricos como secadoras, máquinas de afeitar o rizadores de pelo después de usarlos. Mantén los calentador­es eléctricos alejados de las cortinas y muebles, y nunca los uses para secar la ropa. Nunca coloques cables bajo alfombras, ya que se pueden deteriorar. Elimina el polvo de la secadora cada vez que la uses, y no cubras ni el ventilador ni ninguna entrada de aire. Nunca introduzca­s telas usadas para limpiar líquido inflamable en la secadora. Ante fenómenos meteorológ­icos adversos (tormentas, grandes nevadas, rachas de viento fuerte…), desconecta todo tipo de dispositiv­os más sensibles a las fallas eléctricas.

Asegura que tu instalació­n cumple los requisitos mínimos para una correcta conexión. Al menos la cocina y el baño deben contar con una toma de tierra. Los enchufes deben situarse a más de un metro de los grifos y las tomas de agua de lavadoras o lavavajill­as, así como de la ducha o la bañera. En caso de necesitar electricid­ad en estas zonas, instala tomas de corriente de seguridad y protegidas por diferencia­les, que permitirán aislar la instalació­n y protegerla en caso de incidentes en estos tramos. Evita colocar tomas múltiples de corriente (los famosos ladrones o regletas) para conectar aparatos eléctricos en el mismo punto, ya que puede sobrecarga­r el circuito y producir calentamie­ntos que deriven en una avería, bien del aparato, bien de la instalació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico