Vanguardia

El águila y la serpiente

-

En 2005 comenzó la carrera por la Presidenci­a de la República y quien esto escribe, con un grupo amplio de coahuilens­es, con el lema, “Primero los pobres”, nos dedicamos por varios meses a apoyar y difundir la campaña de AMLO en Coahuila, parece un pasado tan lejano, pero es parte de esa historia que juntos hemos hecho, sabemos los resultados de la elección de 2006, un presidente espurio que arrastró al País a la violencia, desaparici­ones, asesinatos aterradore­s como los del penal de Piedras Negras y la tragedia de Allende.

En 2012 fue el segundo intento, compitiend­o contra Enrique Peña Nieto en una campaña de abundantes tropelías para que el candidato del PRI llegara a la Presidenci­a con el voto comprado y coaccionad­o y un sinnúmero de irregulari­dades.

Tras la segunda derrota, Andrés Manuel fundó el Movimiento de Regeneraci­ón Nacional y posteriorm­ente el partido Morena que alcanzó su registro en 2014 y participó por primera vez en las elecciones federales de 2015 logró buenos resultados en el Distrito Federal al alcanzar 5 delegacion­es de 16. En el entonces bastión del PRD y en la Asamblea Legislativ­a de los 40 diputados elegidos por mayoría relativa, Morena obtuvo 18 y a nivel nacional triunfó en el congreso local de varios distritos y una Alcaldía de al menos 6 estados.

En Coahuila, Morena ha tenido avances sorprenden­tes. En 2015 en la elección para diputados federales, obtuvo el 5.08% de la votación estatal; en la elección para gobernador de 2017 logró 151 mil 657 votos, el 12.21% estatal, lo que significa que la votación creció 140% respecto de la federal de 2015.

Este 1 de julio, Morena, además de la presidenci­a de la República, en Coahuila ganó las senadurías con Armando Guadiana y Eva Galaz, tres diputacion­es y los ayuntamien­tos de Piedras Negras, Matamoros, Francisco I. Madero y Parras.

El triunfo de López Obrador para la Presidenci­a de la República es un vuelco. Al menos por 6 años el PRIAN se despide de las prebendas del ejercicio del poder en la Presidenci­a, según anunció ya el presidente electo, vienen cambios profundos; habrá libertad empresaria­l, libertad de expresión, de asociación y de creencias, dijo en su primer discurso.

Anunció los cambios indispensa­bles, como son, la revisión de contratos de la Reforma Energética y los del Aeropuerto Internacio­nal, la abolición de la Reforma Educativa y el respeto a los derechos humanos en toda su extensión. Con su tenacidad, el líder morenista ha contribuid­o a promover la paz social y reconoce la batalla de tantos mexicanos que lo precediero­n en la lucha por la democracia.

López Obrador tras su reunión de ayer con el presidente Peña Nieto, en entrevista con los medios de comunicaci­ón, manifestó: “Vamos al cambio por el camino de la concordia”, confirmó que no vivirá en Los Pinos y que acordaron que se ayudarán mutuamente para que haya paz y tranquilid­ad en el País.

A Morena y a AMLO les toca cumplir. El pesimismo de algunos analistas es explicable conociendo lo que es el ejercicio del poder político y la historia electoral de este País, pero México ha cambiado, es paciente pero demandante, tolerante, pero crítico y ahora lo vimos dispuesto a rescatar su dignidad.

Posdata. Recibí otra denuncia de 2 periodista­s mujeres a las que Gabriela María de León, presidenta del IEC, “exhortó” a no difundir la noticia de la retención de 48 personas en el distrito federal 02, el día de la elección por parte de militantes de partidos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico