Vanguardia

VOCACIÓN EDUCATIVA PARA LOS TALENTOS MUSICALES

Del 2 al 23 de julio, maestros desarrolla­rán y pulirán las habilidade­s de los talentos vocales nacionales e internacio­nales en Artescénic­a

- MAURO MARINES

El encuentro de arte vocal más importante de México comenzó sus actividade­s el pasado fin de semana con una gala musical en la que presumió el talento que de entre sus alumnos ha exportado al mundo.

Celebrado en el Casino de Saltillo, luego de un cambio de sede de último minuto debido a la veda electoral, el concierto principió con la Obertura de Nabuco, a cargo de la Orquesta Filarmónic­a del Desierto, dirigida en esta ocasión por la fundadora y directora de Artescénic­a, Teresa Rodríguez.

La primera de las cuatro voces en tomar el escenario fue la soprano Dhyana Arom, quien interpretó, de la ópera Adriana Lecouvreur, la pieza “Lo son l’umile Ancella”, seguida del tenor Benito Rodríguez —con quien VANGUARDIA conversó hace unos días y expresó sentirse muy feliz de estar de vuelta en el encuentro— con la pieza “Tutto parea sorridere…” de Il Corsaro de Verdi.

A continuaci­ón Dhyana acompañó a la mezzosopra­no Rosa Muñoz en su regreso a Saltillo con el dueto “Mira, o norma…” de Norma de Bellini y después llegó el turno frente al público de Ricardo Ceballos, tenor. Él interpretó al demonio Mefistófel­es en la obra homónima de Boito con “Son lo spirito che nega”.

La variedad de los rangos vocales de los cuatro solistas permitió al programa de la noche del sábado 30 de junio tener variedad en las obras que se presentaro­n, las cuales fueron desde clásicos como Madame Butterfly de Puccini y Adriana Lecouvreur de Cilea hasta óperas como Fausto de Gounod Il Trovatore.

LA FAMILIA ARTESCÉNIC­A REUNIDA

Al día siguiente, domingo, mientras en el resto del país la atención de todos estuvo puesta en la jornada electoral, en el Hotel Rancho El Morillo se concentrar­on los integrante­s del encuentro.

Maestros y alumnos llegaron a las instalacio­nes de la habitual sede, algunos de regreso a casa y emocionado­s por ver rostros familiares y otros a la expectativ­a de conocer nuevos tutores, colegas y amigos al ser su primera vez en este evento.

El lunes por la tarde, con nuevo presidente electo y la selección mexicana fuera del mundial, la atención regresó a El Morillo donde los medios de la ciudad fueron convocados para una rueda de prensa en la que los maestros y autoridade­s se presentaro­n y comentaron sus impresione­s respecto a la edición número 17 de Artescénic­a.

“Valoramos muchísimo que saque adelante cada edición de este programa como sólo ella sabe hacerlo”, expresó sobre Teresa Rodríguez el coordinado­r de Animación Cultural de la SEC, Pedro Moreno, “con trabajo, con disciplina y con amor y sobre todo con amor a la música”.

La maestra Joan Donermann, una de las coach vocales, dijo que se siente muy orgullosa de lo que Rodríguez ha logrado. “Sé que crear un programa así es una de las cosas más difíciles en el mundo. Veo que la gente de esta ciudad disfruta la música mucho y tienen un número increíble de voces. Vo- ces que irían a ningún lugar de no ser por este espacio”.

Por su parte, el maestro catalán Xavier Ribes, agradeció “el trabajo que se hace aquí para poder aconsejar e indicar el camino a estos jóvenes. No se debe perder de vista que lo más importante son ellos, no sólo en su formación musical, sino que también damos una formación humana”.

Ribes es encargado de la dirección coral del encuentro y ha llenado la Catedral de Santiago por tres años consecutiv­os con los conciertos que allí ofrece. En total serán 19 los encargados de educar a estos jóvenes no sólo en el arte vocal, sino también en las habilidade­s para dominar el escenario y la fonética y dicción para perfeccion­ar sus interpreta­ciones.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Actividade­s. En conferenci­a de prensa anunciaron las actividade­s de Artescénic­a en su edición número 17.
Actividade­s. En conferenci­a de prensa anunciaron las actividade­s de Artescénic­a en su edición número 17.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico