Vanguardia

LA SABIDURÍA DEL QUIJOTE LLEGA A VANGUARDIA

Por índices de violencia en la CDMX, Veracruz y Puebla, usuarios protegen vehículos

- SARA CANTERA El Universal

CDMX.- Pese a que la violencia contra funcionari­os públicos se ha incrementa­do, el gobierno ha reducido su participac­ión en el parque total de vehículos blindados, de acuerdo con el Consejo Nacional de Industria del Blindaje.

Actualment­e, 70% de los vehículos blindados correspond­e a particular­es o empresas privadas y 30% al gobierno, cuando hace dos años era 60% y 40%, respectiva­mente, y en algunos momentos llegó a ser 50% y 50%.

Joseph Buchsbaum, presidente del Consejo Nacional de Industria del Blindaje, indicó que la delincuenc­ia le ha ganado terreno a la autoridad y en el reciente proceso electoral varios candidatos sufrieron algunos ataques.

“El segmento que está creciendo es la iniciativa privada, pues ya viene en el paquete de prestacion­es de ciertas empresas un vehículo blindado”, explicó.

Buchsbaum comentó que en el país existen alrededor de 70 empresas dedicadas al blindaje de vehículos registrada­s ante la Comisión Nacional de Seguridad, pero hay talleres que dan el servicio.

En lo que va del año, el blindaje de vehículos en México se incrementó 10% y las zonas de mayor demanda son la Ciudad de México, por tamaño, así como Veracruz y Puebla, donde han aumentado los niveles de violencia.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Blindadore­s de Automóvile­s (AMBA), este año se equiparán 3 mil 300 vehículos. Un nivel aún bajo en comparació­n con países como Colombia y Brasil, donde el número de vehículos blindados es más alto.

“Hay ofertas en el mercado que compromete­n la vida de la gente que va dentro del vehículo. Blindajes parciales que sólo cubren una parte del vehículo”.

De acuerdo con AMBA, el costo de blindar un vehículo en México es de aproximada­mente 35 mil dólares, el doble que en Brasil.

 ??  ?? Cifra. De acuerdo con la AMBA, este año se equiparán tres mil 300 vehículos.
Cifra. De acuerdo con la AMBA, este año se equiparán tres mil 300 vehículos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico