Vanguardia

RESISTEN PESO Y BMV RESULTADOS ELECTORALE­S

Se recupera la moneda tras ligera caída

- EFE

CDMX.- Aunque indicadore­s como el tipo de cambio o la bolsa mexicana no han sufrido las grandes caídas que se pronostica­ban, mercados e inversioni­stas se mantienen a la expectativ­a de los movimiento­s de Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la Presidenci­a.

El peso se depreció el lunes 0.96 por ciento, mientras el dólar se vendió en $20.06 por unidad.

No obstante, momentos después de que los principale­s contrincan­tes de López Obrador reconocier­an su derrota, la divisa estadounid­ense cayó hasta los 19.75 pesos, un claro mensaje de calma ante la arrollador­a victoria del líder del Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena).

“El peso no es la moneda más depreciada de entre todas las emergentes. Y ello es fruto de una apreciació­n del dólar y no de un reflejo electoral”, explicó ayer la directora de Análisis Económicof­inanciero de Banco Base, Gabriela Siller.

Por otras parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 2.12 por ciento, una caída significat­iva pero no fuera de lo habitual.

“Algunos (inversores en bolsa) tomaron ganancias, y de ahí que se vea el movimiento hacia la baja”, destacó el coordinado­r de la licenciatu­ra en Contaduría y Gestión Empresaria­l de la Universida­d Iberoameri­cana, Abraham Vergara.

Después del triunfo de AMLO se llegó a estimar que el peso caería a 22 unidades por dólar, pero resta ver cómo evoluciona­rán ciertos indicadore­s en los próximos meses y tras el arribo al poder de López Obrador el 1 de diciembre.

Al equilibrio financiero también ayuda el moderado discurso del tabasqueño, quien tras declarar su vic- toria afirmó que en materia económica respetará la autonomía del Banco de México, mantendrá disciplina financiera y fiscal y reconocerá los compromiso­s contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjero­s.

“Siempre nos conducirem­os por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscaci­ón o expropiaci­ón de bienes”, remarcó el morenista al hablar de la revisión de contratos firmados tras la reforma energética, que abrió el sector a la iniciativa privada tras casi ocho décadas de monopolio estatal.

Para el futuro mandatario, el objetivo es detonar el “mercado interno” para dar bienestar.

‘PIPA DE LA PAZ’ Tras meses de choques, López Obrador fumó la pipa de la paz con los empresario­s. El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) dijo que colaborará con él para “construir una agenda para la estabilida­d, la confianza y el desarrollo del País”.

Pero persiste cierta intranquil­idad sobre cuáles serán sus movimiento­s en semanas venideras.

Otras ideas siguen generando temor, como la autosufici­encia alimentari­a, la revisión de contratos o el futuro de la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal de la CDMX, que en un inicio prometió cancelar.

 ??  ??
 ??  ?? Calma. El moderado mensaje expresado por López Obrador, tras declarar su victoria, ayuda a la estabilida­d financiera.
Calma. El moderado mensaje expresado por López Obrador, tras declarar su victoria, ayuda a la estabilida­d financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico